El alcohol y la conducción no son compatibles, y la Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de recordárnoslo con sus campañas. Ahora bien, hay muchos conductores que se preguntan cuánto tiempo deben esperar para conducir después de tomarse una cerveza o una copa de vino. De todas formas, esto va a cambiar pronto, porque Tráfico está a punto de rebajar la tasa de alcoholemia.
La realidad es que en redes sociales circulan muchos trucos para no dar positivo en un control de alcoholemia, como hacer ejercicio, tomar chicles de menta o cualquier otro caramelo con azúcar. Pero la DGT y la Guardia Civil insisten en que son mitos que no se corresponden con la realidad. Y de todas formas, cada persona metaboliza el alcohol de forma diferente según su altura o su peso, así que deberías tenerlo en cuenta al conducir.
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar el alcohol en sangre?

Una vez que ingerimos alcohol, nuestro organismo empieza a absorberlo rápidamente. De hecho, en apenas 5 minutos ya comienza a pasar a la sangre, y su concentración sigue aumentando hasta alcanzar el pico máximo entre los 30 y 90 minutos después del último trago. A partir de ahí, comienza el proceso de eliminación, que es lento y, sobre todo, constante.
La media establece que el cuerpo elimina alrededor de 0,15 gramos de alcohol por litro de sangre cada hora, aunque esta cifra puede variar. En términos prácticos, podríamos tardar perfectamente entre 8 y 10 horas en eliminar todo el alcohol en sangre después de tomarnos una cerveza, un vino o una copa, así que no deberíamos conducir en ese tiempo.
Pero el proceso de metabolización no es igual para todos. Hay factores como el sexo, el peso, la edad, el estado del hígado, la cantidad de comida ingerida y el tipo de bebida consumida que influyen de manera directa. Por ejemplo, las mujeres suelen metabolizar el alcohol más despacio que los hombres, y una persona delgada sufrirá sus efectos más rápido que alguien con mayor masa corporal.
Otro aspecto importante es que no se puede acelerar la eliminación del alcohol para poder conducir. Ni el café, ni el agua, ni el sueño, ni hacer ejercicio influyen en ese ritmo. El cuerpo necesita tiempo, y ningún truco casero va a modificar ese proceso natural. Por tanto, confiar en todos estos trucos no sirve de nada.
Entonces, ¿cuánto hay que esperar para conducir?

Lo primero que debes saber, que seguro que no te pilla de sorpresa, es que la única tasa segura para conducir es 0,0. Y por eso la DGT está planeando rebajar la tasa a una que en la práctica será equivalente a no haber bebido nada. Por eso, si vas a beber, aunque sea un par de cervezas, deja el coche en casa.
No hay una respuesta única que responda a esta pregunta, pero sí se pueden establecer unos márgenes de seguridad orientativos. Por ejemplo, una persona adulta de complexión media que se toma una caña de cerveza o una copa de vino puede tardar entre 3 y 6 horas en eliminar por completo el alcohol del organismo. Si el consumo se amplía a dos o tres bebidas, el tiempo se alarga considerablemente, hasta las 10 o 12 horas o incluso más.
Lo más preocupante es que incluso después dormir toda la noche después de haber bebido, muchas personas siguen dando positivo en un control de alcoholemia al día siguiente. Esto ocurre sobre todo si has bebido más de la cuenta o si el metabolismo de la persona es más lento. Por tanto, esa sensación de «estar bien» por la mañana puede ser engañosa y muy peligrosa. Así que mucho cuidado si te bebes un par de cervezas por la noche, porque podrías seguir dando positivo por la mañana al conducir para ir al trabajo.