comscore
sábado, 2 agosto 2025

Se compra un Tesla a estrenar y alucina cuando descubre donde ha estado aparcado junto con otros 100

Cuando te compras un coche nuevo, recién matriculado, sacado del concesionario y a estrenar, lo último que esperas es que haya pasado semanas aparcado en mitad de un campo, entre la maleza, la humedad y seguro que más de un bicho. Suena a anécdota, pero es lo que le ha pasado a los propietarios de algún que otro Tesla nuevo en Florida.

Publicidad

La situación, como no es para menos, se ha hecho viral en redes sociales, pues aparecen un centenar de Tesla recién salidos de la fábrica (algunos de 2022 y 2023, otros más recientes) en un terreno sin asfaltar en Tampa. No están en una campa, en un puerto, ni siquiera en un aparcamiento medio acondicionado. Están directamente en un campo, con la hierba creciendo alrededor de los pasos de rueda, como una especie de ‘cementerio’ de coches eléctricos premium.

El vídeo, además de indignar a los futuros propietarios de esos Tesla, ha dado pie a todo tipo de comentarios, como bromas sobre un supuesto ‘Tesla Jungle Edition’, hasta usuarios que avisan de las consecuencias negativas de la humedad sobre el sistema eléctrico, la pintura o los bajos del coche.

Las imágenes de los Tesla aparcados entre la maleza

El usuario que colgó las imágenes en Reddit se encontró con más de un centenar de Tesla aparcados, aparentemente sin ningún orden, en un campo lleno de vegetación por todas partes. Según señalan otros usuarios, la zona está cerca del centro de distribución de Tesla en Tampa, así que podríamos pensar que se trata de una ubicación provisional que han tenido que habilitar si la fábrica está desbordada.

Ahora bien, lo que más preocupa es que muchos de estos coches ya tienen signos visibles del paso del tiempo, como acumulación de polvo, marcas de humedad y, en algunos casos, defectos en la pintura. Ademas, la maleza alta y la humedad habitual de Florida no son el mejor aliado para conservar un Tesla (o cualquier otro coche) que acaba de salir de la fábrica. Por no hablar de la cantidad de bichos que pueden haber encontrado su ‘casa’ en los bajos de alguno que otro.

Tesla no se ha pronunciado al respecto, pero hay futuros dueños de sus coches que han querido saber qué estaba pasando. Y de acuerdo a la explicación que les han dado, ha sido una solución temporal como consecuencia de la falta de espacio en los puntos de entrega habituales. Poco ortodoxa, eso sí, teniendo en cuenta el valor de todas las unidades allí aparcadas.

¿Un problema puntual o algo más grave?

Tesla aparcado Florida
Fuente: Reddit

Lo peor es que las imágenes en Tampa no son las únicas. Hay más circulando en Australia, donde decenas de vehículos de Tesla acumulaban polvo en el puerto de Melbourne a la espera de ser entregados a sus nuevos propietarios. También en Nueva Inglaterra, con un concesionario con unidades abandonadas desde hace meses.

Publicidad

Todo apunta a que son maniobras logísticas de Tesla que no tienen que preocupar a sus dueños, pero lógicamente pone en duda su capacidad de gestionar el inventario.

En Estados Unidos, según datos del año pasado, Tesla tarda una media de 65 días en vender una unidad en stock. Es menos que la media nacional, pero también nos indica que la rotación ya no sigue el mismo ritmo que hace unos años. Las cifras globales del primer semestre del año 2024 muestran una sobreproducción de unas 13.000 unidades. No parece una catástrofe, a priori, pero si no hay espacio en los centros logísticos, esas unidades tienen que terminar en alguna parte.

Publicidad

Además, el crecimiento de rivales como BYD o la baja de precios en el sector eléctrico tampoco ayudan. Tesla ha tenido que ajustar sus precios para ser siendo competitivo y eso, sumado a un mercado cada vez más maduro, puede estar detrás del ‘cuello de botella’ logístico.

Publicidad