El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos, Tesla, tiene planes de fabricar un nuevo modelo con un precio de 25.000 euros en su sensacional Gigafactory de Berlín, según informó una fuente anónima a la agencia Reuters.
De acuerdo con la información proporcionada, el CEO de la firma de California, Elon Musk, comunicó estos planes al personal de la gigafactoría de Grünheide en Alemania, aunque no se ha especificado la fecha de inicio de la producción.
El compacto de Tesla fue anunciado en 2018
Durante varios años, Musk ha expresado su interés en fabricar vehículos eléctricos más asequibles para el público en general, habiendo mencionado esta posibilidad en 2018 y nuevamente en 2020. Sin embargo, hace un año, señaló que aún no habían logrado perfeccionar la tecnología para reducir los costos.
En este sentido, la fábrica alemana de Tesla emplea una tecnología denominada «giga-press», que tiene el potencial de producir vehículos eléctricos de manera más económica al reducir el número de piezas, como fusionar la mayoría de los componentes inferiores del vehículo en una sola pieza. Esto aceleraría la producción y disminuiría los costos.
Costará 18.000 euros menos que su modelo más barato
Actualmente, el vehículo más asequible de Tesla es el Model 3, con un precio a partir de 42.990 euros, el cual podría ser beneficiado por las ayudas del Plan Moves III en España, que pueden alcanzar hasta 10.000 euros, además de una deducción del 15% en el IRPF.
Además, otro vehículo fabricado en la planta de Berlín, el Model Y, ha sido el más vendido en Europa en lo que va del año, con 198.730 unidades hasta septiembre, según datos de la consultora Jato Dynamics. Esto sugiere que podría convertirse en el automóvil más vendido en el Viejo Continente al final del año, siendo la primera vez que un vehículo de origen no europeo obtiene este título.
Tesla también anunció a sus empleados que recibirán un aumento salarial del 4% a partir de noviembre, y los trabajadores de producción obtendrán un aumento adicional de 2.500 euros al año a partir de febrero de 2024, lo que equivale a un incremento salarial del 18% en un año y medio.