«Atento, porque esto que llevo aquí en el posavasos, del tamaño de un refresco, te puede salvar la vida». Así comienza uno de los vídeos más virales de Miguel Assal, experto en emergencias y divulgador en redes sociales. Habla de un ‘invento’ que cree que va a evitar muchas muertes en carreteras en los próximos años.
¿Sabes ya de qué se trata? No es otro accesorio que la luz de emergencia o baliza V16 que en España será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Assal defiende que ocupa menos que una lata de refresco y que además de su obligatoriedad, todos deberíamos familiarizarnos con ella porque marcará un antes y un después en la seguridad vial.
La luz de emergencia V16 que va a cambiar la seguridad vial
«Vas circulando y de repente notas algo raro. Se te acaba de parar el motor, luz de avería encendida. Reduce la velocidad, activa los warnings y ve orillándote hacia el arcén. No coloques los triángulos y no bajes del coche. Debes llevar la luz de emergencia siempre en el posavasos, porque la guantera puede quedar bloqueada ante un accidente», explica Assal en su cuenta de TikTok.
Este experto en emergencias cuenta que la forma correcta de colocar la baliza V16 es en el techo del vehículo gracias a la superficie imantada, sin necesidad de recorrer varios metros por el arcén para colocar los triángulos.
«Este detalle te puede salvar la vida. Su altura garantiza visibilidad y tiene un diseño antiacumulación de nieve», añade.
Hasta ahora, el lugar adecuado para llevar la baliza V16 era la guantera del coche y no en el maletero, para tenerla siempre a mano. Sin embargo, este experto en emergencias advierte que en realidad es mucho más seguro llevarlo en el posavasos del coche (o en los compartimentos de la puerta), porque la guantera se puede bloquear en caso de accidente.
A partir del 1 de enero de 2026, solo serán legales las luces de emergencia V16 conectadas, es decir, las que están conectadas con la DGT 3.0 y tienen datos móviles. Durante todo este año podrás utilizar cualquier baliza, esté conectada o no, pero en unos meses solo serán válidas las homologadas. Además, debe tener una batería autónoma de al menos 30 minutos, ser resistente al agua, al viento y a la nieve.
Cuándo será obligatoria y qué conductores deben usarla

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya estableció hace mucho tiempo el calendario de implantación de la luz de emergencia V16. Los triángulos dejaron de ser obligatorios hace unos años, y desde entonces son válidas las V16. Pero a partir del 1 de enero de 2026, solo se podrá utilizar la baliza homologada por la DGT y conectada.
La obligación afecta a todos los vehículos, donde se incluyen turismos, autobuses, furgonetas, vehículos mixtos adaptables y de transporte de mercancías. Las motos quedan exentas, aunque igualmente los conductores las pueden utilizar de forma voluntaria para tener más visibilidad en caso de avería.
¿Y los triángulos? Durante todo este año conviven los dos sistemas de preseñalización de peligro, pero a partir de 2026 no será legal utilizar los triángulos. Los puedes llevar en el coche para utilizarlos exclusivamente en una situación emergencia; si, por ejemplo, se acaba la batería de la V16 o estás en un cambio de rasante y necesitas mejorar la visibilidad.
No llevar ni utilizar la nueva luz de emergencia te puede costar multas de entre 80 y 200 euros. Pero no es lo único, porque la DGT defiende que va a reducir el riesgo de atropello en carreteras y autovías, una de las causas de siniestro más trágicas en los últimos años.