Los coches electrificados —eléctricos e híbridos enchufables— han crecido un 79,1% en el primer semestre de este año, y roza ya los números de todo el año 2024. Todavía están lejos de suponer un porcentaje importante del parque móvil español, pero sí que están ganando peso. Si ya tienes uno, ¿te has planteado si seguir llevándolo a tu taller de siempre o buscar otro?
Aplica si quieres llevar tu coche al taller para hacer el mantenimiento anual como si necesitas reparar una avería más grande. Lo que en un motor de combustión se soluciona con una diagnosis relativamente rápida y un cambio de aceite, en coches eléctricos e híbridos enchufables implica tener en cuenta la tensión de las baterías, su peso y una electrónica mucho más compleja.
Así que si tienes un coche electrificado, deberías tener más cuidado con los profesionales en los que confías. Quizá llevas toda la vida yendo al mismo porque conoces al personal, trabajan bien y la factura es decente, pero ahora tienes que fijarte en otras cosas. Y si no encajan con los requisitos que ese taller debería cumplir, buscarte otro mejor.
Te contamos qué aspectos debe cumplir un taller para que un vehículo eléctrico o híbrido reciba un buen servicio, según la compañía Northgate Renting Flexible.
2Zonas diferenciadas y separadas en el taller

No lo decimos solo por una cuestión de organización ni mucho menos, sino por seguridad. Un vehículo electrificado necesita un espacio delimitado, señalizado y aislado del resto, sobre todo si la reparación pasa por tocar componentes de alto voltaje.
Busca que tu taller de confianza tenga boxes en los que haya medidas de seguridad específica, como señalética visible, suelos aislantes, zonas de acceso restringido y control de riesgos eléctricos. De esta manera, los trabajadores podrán aplicar los protocolos que el taller haya puesto en marcha. Si lo ves todo revuelto y no tienen estas áreas, mejor búscate otro.