comscore
jueves, 16 octubre 2025

Stellantis se juega 13.000 millones en Estados Unidos, la mayor inversión de su historia

El gigante automovilístico reabre fábricas cerradas, promete 5.000 empleos y prepara cinco vehículos nuevos. Stellantis afronta en Estados Unidos la mayor inversión de su historia.

Stellantis, el grupo automovilístico nacido de la fusión entre Fiat Chrysler y PSA ha presentado su plan más ambicioso para Estados Unidos. El gigante que dirige Antonio Filosa anuncia unas inversiones de 13.000 millones de dólares con las que pretende reabrir plantas que había cerrado, contratar a más de 5.000 trabajadores, lanzar cinco nuevos vehículos y llevar a cabo 19 actualizaciones de producto en los próximos cuatro años. Todo para aumentar la producción un 50 por ciento respecto a los niveles actuales.

La medida más importante que se esconde bajo este anuncio es la reapertura de la Belvidere Assembly Plant en Illinois, cerrada desde hace años. Stellantis invertirá más de 600 millones de dólares para que la fábrica vuelva a producir el Jeep Cherokee y el Jeep Compass a partir de 2027. Aquí se calcula que se crearán unos 3.300 nuevos empleos.

Con esta apertura se consigue aumentar la capacidad de producción de los modelos de la marca americana, que es una de las joyas de la corona del grupo en cuanto a éxito comercial. Esos dos modelos, el Cherokee y el Compass son de los más exitosos de la firma. El primero lleva años siendo uno de los SUV más vendidos de América, y el segundo ha encontrado su nicho entre compradores jóvenes que quieren un todoterreno pequeño.

Publicidad
JEEP CHEROKEE 2025 5 Motor16
Foto: Jeep

Toledo, la casa histórica del Jeep Wrangler en el Estado de Ohio, recibirá cerca de 400 millones de dólares para fabricar un nuevo pickup de tamaño medio junto al Wrangler y el Gladiator, los dos modelos que actualmente se fabrican allí. El proyecto, originalmente asignado a Belvidere, se ha redirigido a Ohio y promete crear más de 900 empleos cuando arranque en 2028.

Este futuro modelo llega para lucha entre los pick up medianos -en el segmento de los grandes, Stellantis ya tiene el Ram 1500 y el Gladiator- que está en pleno boom en Estados Unidos. La factoría de Toledo también seguirá recibiendo inversiones para mejorar el Wrangler y el Gladiator.

Hay más actuaciones, como la que se producirá en Warren Truck Assembly, una planta que recibirá alrededor de 100 millones de dólares para producir un SUV de gran tamaño con motor de combustión interna y autonomía extendida. El lanzamiento está previsto para 2028 y se esperan más de 900 nuevos puestos de trabajo en una planta que actualmente fabrica el Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer.

Un gigante de la automoción en Estados Unidos

FABRICA STELLANTIS OHIO Motor16
Foto: Stellantis

Mientras tanto, en el Detroit Assembly Complex Jefferson se invertirán 130 millones de dólares para producir la próxima generación del Dodge Durango a partir de 2029. El Durango es uno de los últimos SUV de tres filas que quedan con motor V8, un modelo con características en vía de extinción pero que tiene lista de espera en algunos concesionarios del país.

Las instalaciones de Kokomo, en el Estado de Indiana también recibirán un empuje de más de 100 millones de dólares para producir el nuevo motor GMET4 EVO de cuatro cilindros a partir de 2026. Se crearán poco más de 100 empleos para garantizar que Estados Unidos sea el centro de fabricación de este motor estratégico.

Este propulsor GMET4 EVO es el corazón de la estrategia de electrificación lligera de Stellantis: un motor pequeño, eficiente y turboalimentado que irá en prácticamente todos los vehículos de tamaño medio de aquí a 2030.

Publicidad
2025 Antonio Filosa. CEO Stellantis. Imagen portada.
Antonio Filosa, CEO de Stellantis. Foto: Stellantis

Antonio Filosa, CEO de Stellantis y COO para Norteamérica, ha declarado que «acelerar nuestro cambio de rumbo en EE.UU. ha sido una prioridad desde mi primer día».

Stellantis tiene actualmente 34 plantas de fabricación, centros de distribución y centros de I+D en 14 estados estadounidenses. Emplea a más de 48.000 personas, trabaja con 2.600 concesionarios y depende de casi 2.300 proveedores. La potencia del grupo también se aprecia en su portfolio, pues cuenta con marcas de éxito en el país (Jeep, Ram, Dodge) y ahora apostar por pickups medianos, mantener los SUV grandes con motor de combustión y electrificar gradualmente es un plan que evita grandes apuestas tecnológicas y se centra en lo que históricamente ha funcionado: dar a los estadounidenses los vehículos grandes, potentes y prácticos que siempre han querido.

Publicidad
Publicidad