comscore
martes, 26 agosto 2025

La inspección, por sorpresa, que pueden hacer a tu coche en carretera: ¿es legal?

La inspección en carretera puede pillarte por sorpresa, pero es completamente legal y se ajusta a una directiva europea. El procedimiento lo realiza la Guardia Civil de Tráfico junto a unidades móviles de ITV. Su finalidad no es sancionar por sistema, sino comprobar el estado real de los vehículos y reforzar la seguridad vial.

En España, la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un trámite obligatorio que todos los conductores conocen y que deben pasar en los plazos marcados. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que la autoridad también puede someter a los vehículos a una inspección en carretera, inesperada y sin previo aviso, que se realiza de manera aleatoria en plena vía pública.

Estas revisiones, que ya se llevan a cabo en otros países de la Unión Europea, han cobrado protagonismo en los últimos meses en España gracias al refuerzo de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha incrementado el número de controles a camiones, autobuses y también a turismos. El objetivo es claro: garantizar que los vehículos que circulan lo hacen en condiciones seguras y respetuosas con el medio ambiente.

2
Cómo se desarrolla el control

fuente: propia

El proceso puede ser sencillo o más exhaustivo, dependiendo de lo que los agentes determinen. En una primera fase, suele hacerse una revisión visual para comprobar aspectos básicos: luces, matrícula, estado general del vehículo o sujeción de la carga, en el caso de furgonetas y camiones.

Si el agente considera que es necesario, el vehículo puede ser trasladado a una unidad móvil de ITV, equipada con los mismos sistemas de medición que un centro oficial. Allí se evalúan los frenos, la dirección, los ejes, la suspensión, el sistema eléctrico y las emisiones contaminantes. En casos más complejos, los agentes incluso pueden ordenar que el vehículo se dirija a una estación fija de ITV para un examen más profundo.

Publicidad