comscore
domingo, 7 septiembre 2025

Balance de siniestralidad del verano: menos fallecidos (15) y más de 100 millones de viajes

La siniestralidad vial se ha reducido este verano en todas las vías y para todo tipo de vehículos. Julio y agosto cierran con un descenso de un 6% en las víctimas mortales.

La siniestralidad en carretera se redujo un 6% este verano, con 228 fallecidos, 15 menos respecto a los meses de julio y agosto del año pasado y otras 949 personas resultaron heridas graves. Todo ello, con un contexto de mayor movilidad, con más de 100 millones de viajes por carretera, un 2,77% más que en 2024.

La reducción de la siniestralidad vial ha sido generalizada, con independencia del tipo de vía o del medio de desplazamiento, según los datos presentados por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, quien afirmó que aunque «la reducción de la mortalidad vial en un periodo en el que se registra un récord absoluto de viajes por carretera es un dato esperanzador», no se puede «bajar la guardia» porque las cifras demuestran que fallecieron 3,7 personas en siniestros de tráfico cada día, «razón más que suficiente para que mantengamos todas las precauciones y sigamos trabajando en políticas que nos permitan consolidar estas tendencias a la baja de la mortalidad vial», añadió.

030925 Balance Siniestralidad Verano Motor16
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del balance la siniestralidad vial del verano de 2025, acompañado, entre otros por la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y por el director general de Tráfico, Pere Navarro.

A lo largo del año también se ha producido un descenso en las víctimas mortales en siniestros de tráfico. Hasta el pasado 1 de septiembre se han contabilizado 746 fallecidos en las carreteras españolas, 34 menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso de un 4 por ciento. Marzo, julio y agosto han sido los meses que han superado el centenar de fallecidos.

Publicidad

Cuatro días sin víctimas

La reducción del 6 por ciento respecto al año anterior en materia de siniestralidad este verano supera la variación media establecida a nivel europeo en el ámbito de la seguridad vial, situada en torno al más/menos 3 por ciento.

El día con más fallecidos se registró el domingo 6 de julio con once víctimas mortales. En el lado contrario, hubo cuatro días de este verano en el que no ha fallecido ninguna persona: lunes 14, miércoles 16 y lunes 28 de julio y el lunes 25 de agosto. Desde que se tienen registros, tener al menos cuatro días con cero fallecidos solo ha ocurrido en cinco ocasiones.

En el lado contrario, en materia de siniestralidad también destaca el hecho de que desde el verano de 2014 no se producía un siniestro de tráfico en el que fallecieran cinco personas, como el ocurrido este año en Sisante (Cuenca).

Descenso de la siniestralidad entre usuarios vulnerables

030925 Balance Siniestralidad Verano3 Motor16

La reducción de la siniestralidad vial durante el verano de 2025 se ha producido de forma generalizada. Por lo que respecta a las carreteras, en autopistas y autovías se registraron 55 fallecidos, nueve menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que en carreteras convencionales, donde suceden el mayor número de siniestros mortales, fallecieron 173 personas, seis menos que el año anterior.

Es destacable también la bajada de la siniestralidad entre los usuarios vulnerables: 101 fallecidos frente a los 117 del verano pasado. Este verano perdieron la vida 20 peatones (cuatro menos), nueve ciclistas (siete menos) y 72 motoristas (cuatro menos). En conjunto, los usuarios vulnerables representaron el 44 por ciento de los fallecidos (48 por ciento en 2024).

También se ha estabilizado la tendencia general de la siniestralidad de los motoristas en verano. Desde 2014, las muertes de motoristas en los meses estivales habían ido en aumento y en 2024 alcanzaron los 76 fallecidos. En 2025, la cifra se mantiene estable con 72, cuatro menos.

Publicidad

Uno de cada diez fallecidos en siniestros de tráfico este verano era peatón. De las 20 víctimas, 11 lo fueron en siniestros que se produjeron en carretera convencional y 9 ocurrieron en autopistas y autovías, donde el acceso peatonal está restringido salvo casos excepcionales. Entre los fallecidos se encuentra un operario de conservación de carreteras, reflejo del riesgo que asumen estos profesionales en su trabajo diario.

Según los datos de la DGT, la visibilidad ha sido un factor determinante en la siniestralidad de los peatones, ya que 9 peatones de ellos fallecieron durante la noche o en condiciones de baja luz (crepúsculo) y, de ellos, 7 no llevaban prendas reflectantes.

Publicidad

Cómo han sido los siniestros de tráfico y dónde se han producido

030925 Balance Siniestralidad Verano4 Motor16

Entre las causas de la siniestralidad este verano, la salida de vía, que suele asociarse a distracciones al volante, continúa siendo el tipo de siniestro que más personas fallecidas ha registrado, con 99 fallecidos (43 por ciento), tres más respecto a 2024. Otras 53 personas perdieron la vida (23 por ciento) en colisiones frontales, nueve menos que en 2024.

En función de la edad, la mortalidad se reduce en todas las franjas excepto entre los 25 a 34 años, donde los fallecidos aumentaron hasta los 38, nueve más respecto a 2024.

Por lo que respecta al uso de dispositivos de seguridad, 29 de 107 víctimas mortales que se desplazaban en turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón, frente a los 27 de 105 en 2024. Por su parte, dos motoristas fallecidos de 65 no hacían uso reglamentario de casco ni tampoco lo llevaba puesto un ciclista de los seis fallecidos.

Por comunidades, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de personas fallecidas (47, el 21 por ciento del total), seguida de Castilla y León con 32 víctimas mortales (14 por ciento). Las mayores variaciones respecto a 2024 se han producido en la Comunidad Valencia y Murcia con 14 y 9 fallecidos menos respectivamente.

030925 Balance Siniestralidad Verano5 Motor16

Publicidad