comscore
miércoles, 23 julio 2025

Blanco, azul, amarillo, rojo, verde o naranja: el significado de los testigos luminosos de tu coche color a color

Cuando conducimos, confiamos en que todo en nuestro coche funcione correctamente. Sin embargo, no siempre podemos saber qué ocurre bajo el capó, y es ahí donde los testigos luminosos del cuadro de instrumentos se convierten en nuestros mejores aliados. Estas pequeñas luces de colores no están ahí por estética: nos alertan sobre el estado del vehículo y nos indican si hay algún problema que requiere atención.

Publicidad

Cada color tiene un significado diferente, y saber interpretarlo correctamente puede evitar una avería costosa o incluso un accidente. El objetivo de este artículo es ayudarte a entender qué significa cada color de los testigos del coche —blanco, azul, verde, amarillo, naranja o rojo— y qué debes hacer cuando se encienden. Entenderlos puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un imprevisto en mitad de la carretera.

2
Amarillo y naranja: señales de advertencia que no debes ignorar

testigos
fuente: propia

Cuando se enciende un testigo amarillo o naranja, el coche está avisando de que algo no está del todo bien. Aunque no siempre implica una emergencia, sí es una señal de que debes prestar atención y actuar cuanto antes. Este tipo de testigos pueden estar relacionados con problemas leves o moderados en el motor, en el sistema de frenos ABS, en los sensores de aparcamiento o con el control de estabilidad.

Uno de los más frecuentes es el testigo de “check engine” o fallo motor. Puede encenderse por múltiples motivos, desde una bujía defectuosa hasta un problema con el catalizador. También es común ver el testigo del sistema TPMS, que señala baja presión en los neumáticos, o el aviso de mantenimiento del filtro de partículas en los diésel. En todos los casos, el consejo es acudir cuanto antes al taller: puedes circular unos kilómetros, pero no indefinidamente.

Publicidad