comscore
miércoles, 23 julio 2025

Blanco, azul, amarillo, rojo, verde o naranja: el significado de los testigos luminosos de tu coche color a color

Cuando conducimos, confiamos en que todo en nuestro coche funcione correctamente. Sin embargo, no siempre podemos saber qué ocurre bajo el capó, y es ahí donde los testigos luminosos del cuadro de instrumentos se convierten en nuestros mejores aliados. Estas pequeñas luces de colores no están ahí por estética: nos alertan sobre el estado del vehículo y nos indican si hay algún problema que requiere atención.

Publicidad

Cada color tiene un significado diferente, y saber interpretarlo correctamente puede evitar una avería costosa o incluso un accidente. El objetivo de este artículo es ayudarte a entender qué significa cada color de los testigos del coche —blanco, azul, verde, amarillo, naranja o rojo— y qué debes hacer cuando se encienden. Entenderlos puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un imprevisto en mitad de la carretera.

1
Blanco y azul: información sin urgencia ni peligro

fuente: propia

Los testigos blancos y azules son señales puramente informativas. No indican una avería ni requieren que detengas el vehículo. Su función es mantenerte al tanto de algunos elementos en uso. El color blanco, por ejemplo, puede advertir sobre el estado del sistema de mantenimiento de carril, el asistente de luz larga o incluso funciones más modernas como el reconocimiento de señales de tráfico.

El testigo azul más conocido es el que indica que las luces largas están encendidas. Aparece en el panel de mandos cada vez que activas esta función para mejorar la visibilidad en carreteras oscuras. Aunque no supone ningún peligro, conviene estar atento y apagarlas si te cruzas con otro vehículo para evitar deslumbramientos. Estos colores están ahí para ayudarte, no para alarmarte.

Espalda
Publicidad