comscore

Rojo, verde o amarillo: el significado de la pegatina de la ITV por su color

Cada vez que pasamos la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), recibimos una pequeña pegatina que debemos colocar en el parabrisas del coche. Aunque a muchos conductores les parece un mero trámite, esta etiqueta tiene más importancia de la que parece. Más allá de indicar que el vehículo ha superado favorablemente la inspección, su color también transmite información clave.

Las pegatinas de la ITV cambian de color cada año, y esta variación no es aleatoria. Los tonos que se utilizan —rojo, verde o amarillo— permiten a las autoridades y a los conductores identificar de un vistazo en qué año vence la inspección del vehículo. Si alguna vez te has preguntado por qué este pequeño adhesivo cambia de color o qué significa exactamente, aquí te lo explicamos con detalle.

1
Los tres colores que se repiten cíclicamente

fuente: propia

Las pegatinas de la ITV utilizan únicamente tres colores: rojo, verde y amarillo. Estos colores se van alternando cada año en un ciclo continuo, por lo que si este año la etiqueta es roja, el año siguiente será verde, y al siguiente, amarilla. Al terminar la secuencia, vuelve a comenzar.

Esta rotación permite a los agentes de tráfico o a los operarios de las ITV identificar de forma visual si un vehículo lleva la pegatina correspondiente al año en curso o si está intentando pasar desapercibido con una caducada. Es un sistema sencillo, pero eficaz. Por ejemplo, si en 2024 la pegatina es verde, ya sabemos que en 2025 será amarilla, y en 2026, roja. Este patrón se repite sin excepción.

Espalda