Muchos conductores suelen prestar poca atención a los adhesivos que se encuentran en el parabrisas de sus vehículos y así es como no detectan que hay un QR en los cristales. La mayoría está familiarizada con los distintivos de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y, en algunos casos, con el ambiental, necesario según la normativa de bajas emisiones.
Sin embargo, existe un nuevo adhesivo que pocos han notado. Este pequeño detalle puede pasar desapercibido, pero su presencia en los coches más modernos tiene un propósito esencial: servir como código de rescate en situaciones de emergencia. Puede ser de mucha utilidad en caso de sufrir un accidente y es compatible con cualquier tipo de teléfono móvil.
El código QR, un recurso valioso en caso de accidente
El código QR en el parabrisas no está ahí solo por estética. Este innovador elemento contiene información crucial sobre el vehículo, especialmente en el desafortunado caso de un accidente. Ante un siniestro, el personal de rescate puede escanear el código QR para acceder a datos específicos sobre el automóvil. Esto facilita que los bomberos y otros servicios de emergencia puedan actuar de manera rápida y segura, minimizando los riesgos tanto para ellos como para los ocupantes del vehículo.
Al escanearlo, los equipos de emergencia pueden acceder a una «ficha de seguridad» del automóvil, donde se encuentran especificados detalles técnicos como la ubicación de las baterías, los airbags y los puntos de corte seguro. Este tipo de información es vital para el trabajo de los rescatistas, pues permite que puedan operar sin riesgo de causar explosiones inesperadas o activar sistemas que puedan poner en peligro su integridad o la de los pasajeros.
Una ayuda en la era de los vehículos eléctricos

El avance de la tecnología automotriz también ha traído nuevos desafíos para los equipos de rescate. Con el crecimiento de los vehículos eléctricos e híbridos, la presencia de baterías de alto voltaje supone un riesgo adicional. Estos automóviles requieren una intervención especializada, ya que un corte incorrecto podría desencadenar un incendio o una descarga eléctrica.
El código QR proporciona un mapa del automóvil, detallando la localización de las baterías y los sistemas de energía, lo que ayuda a los rescatistas a trabajar con seguridad y precisión. Para quienes prefieren un parabrisas limpio, esta pegatina apenas ocupa espacio y no interfiere con la visibilidad. Sin embargo, su función va más allá de cualquier molestia visual. Este pequeño detalle puede convertirse en un factor determinante para salvar vidas.