comscore
jueves, 18 septiembre 2025

Estas son las señales que te da tu coche cuando hay que cambiar el aceite

En verano, el motor de nuestro coche se somete a un esfuerzo adicional debido a los viajes de vacaciones y las condiciones de calor extremo que se están manifestando con mayor frecuencia. En estas circunstancias, el aceite del motor se convierte en una pieza clave para el buen funcionamiento del vehículo y la prevención de averías. Su función es doble: disminuir el rozamiento entre las partes móviles, evitando su desgaste prematuro, y evacuar el calor interno generado por los motores de explosión.

Realizar cambios de aceite periódicos es fundamental para asegurar que el motor se mantenga en buen estado a lo largo de los kilómetros recorridos. Además, mantenerlo en óptimas condiciones preserva las prestaciones del vehículo y contiene el consumo de combustible en niveles óptimos. Para evitar problemas con el lubricante del motor, lo más recomendable es seguir de manera escrupulosa el plan de mantenimiento que sugiere el fabricante del automóvil.

¿Qué señales indican que al coche hay que cambiarle el aceite?

¿Qué señales indican que al coche hay que cambiarle el aceite?

Existen varios síntomas que indican claramente que es necesario reponer el aceite del motor. Uno de los indicios más evidentes es la aparición de bruscos ruidos de golpeteo al acelerar. Estos ruidos suelen indicar que las partes móviles del motor no están siendo adecuadamente lubricadas. Otro síntoma es la emisión de humo negro por el tubo de escape, lo cual puede ser una señal de que el aceite está quemándose. Además, un fuerte olor a aceite quemado es una advertencia clara de que el lubricante ha perdido sus propiedades y debe ser reemplazado.

Publicidad

Los coches modernos también disponen de un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos que alerta sobre una falta de presión en el circuito de lubricación o de que el nivel del aceite ha disminuido por debajo de lo recomendable. En cualquiera de estos casos, lo más aconsejable es acudir al taller para realizar un cambio de aceite antes de que la situación se agrave y pueda causar daños severos al motor.

¿Cada cuánto debo hacer el cambio de aceite en mi coche?

¿Cada cuánto debo hacer el cambio de aceite en mi coche?

Por lo general, los motores diésel requieren un cambio de aceite cada 7.000 a 10.000 kilómetros, dependiendo de si los trayectos se realizan mayormente por ciudad, con numerosos arranques en frío, o por carretera, con mejores condiciones de refrigeración. Por su parte, las mecánicas de gasolina, menos exigentes con el lubricante, pueden alargar este periodo a cada 10.000 o 15.000 kilómetros.

Sin embargo, los motores más modernos, tanto diésel como gasolina, que funcionan con lubricantes sintéticos avanzados y duraderos, solo necesitan cambiar el aceite cada 15.000 a 30.000 kilómetros. El cambio es una operación de mantenimiento indispensable, que generalmente incluye la sustitución del filtro de aceite y tiene un coste promedio de 90 euros en España. Este desembolso, aunque pueda parecer elevado, es muy necesario para prolongar la vida del motor y evitar que la mecánica sufra averías costosas.

Publicidad