La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de poner en marcha lo que muchos conductores han bautizado como la Semana Fantástica. El pasado lunes de 7 de abril comenzó una campaña especial de vigilancia que se alargará durante toda la semana, hasta el domingo 13 de abril, y que se sumará a los controles que se intensificarán por la Operación Salida de Semana Santa.
El pasado mes de marzo, la DGT ya realizó una campaña especial para controlar el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil. Parece que estamos concienciados y que sabemos que estos elementos de seguridad salvan vidas, pero la realidad es que los agentes pusieron alrededor de 6.500 multas por este motivo en solo una semana.
Lo que la DGT va a controlar esta semana es diferente, pero es una de las principales infracciones que cometemos a diario en la carretera. Y te conviene saber de qué se trata.
2La tecnología, gran aliada de la DGT
Los radares y todos los medios que la DGT tiene a su disposición para controlar los límites de velocidad son importantes. No obstante, la tecnología de los vehículos también ayuda a reducir la siniestralidad en carretera.
Desde Tráfico recuerdan una medida que obliga a que todos los vehículos nuevos matriculados a partir del 6 de julio de 2024 tengan sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Entre todas las posibilidades que existen, hay uno especialmente útil para controlar la velocidad, que es el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Es un sistema que incorporan los coches modernos y que muestra, a través del navegador, el límite de velocidad máximo de la vía. La peculiaridad es que los sensores incorporados son capaces de reconocer las señales de tráfico, incluso las limitaciones temporales, y avisan al conductor si circula por encima de la velocidad máxima permitida.