comscore
domingo, 14 septiembre 2025

Seguro para patinetes y bicis eléctricas: el BOE fija la fecha límite que cambia tus desplazamientos

A partir de 2026, ya será obligatorio que todos los patinetes y las bicicletas eléctricas circulen con un seguro de responsabilidad civil.

Cada vez son más las personas que se mueven por las ciudades en patinete o en bicicleta eléctrica. Sin embargo, solo una mínima parte de los usuarios están informados sobre las nuevas normas, como que dentro de muy poco tiempo deberán tener un seguro obligatorio para poder circular.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha fijado la fecha, que será el 1 de enero de 2026, y que obligará a la mayoría de vehículos de movilidad personal (VMP) a tener un seguro de responsabilidad civil para poder circular. Será parecido a los seguros que ya existen para otro tipo de vehículos, como los coches, con una póliza con más o menos coberturas según las necesidades de cada conductor.

Qué vehículos tienen que tener seguro y qué plazo tienen

patinete eléctrico
Fuente: propia / IA

No todos los patinetes y bicicletas eléctricas tienen que tener este seguro obligatorio, aunque sí que es recomendable que todos los VMP tengan coberturas.

Publicidad

Aplica a los vehículos a motor que están dotados de una única plaza y alcancen una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kilos o entre 6 y 14 km/h en el caso de los VMP que pesan más de 25 kilos. Casi todos los patinetes eléctricos actuales que circulan por las ciudades encajan dentro de estas características.

La norma, que ya figura en el BOE, entrará en vigor en toda España a partir del 1 de enero de 2026. No será una medida limitada a los ayuntamientos que se sumen a ella, como ya ocurre con otras cuestiones que regulan las ordenanzas municipales, como el uso del casco. Esta será una obligación común en toda España y será un seguro obligatorio con responsabilidad civil, parecido al de terceros en un coche.

Cómo contratar este seguro obligatorio y coberturas

Normativa patinetes eléctricos
Fuente: RACE

Contratar este seguro para tu patinete o bici eléctrica es igual de sencillo que si lo hicieras para tu coche. Todavía tienes varios meses por delante hasta que sea obligatorio, pero por eso puedes aprovechar para ir comparando pólizas, coberturas y precios. Estos son los pasos:

  1. Comprueba que el VMP cumple con las características técnicas que establece la ley.
  2. Ten a mano los datos del titular y del vehículo.
  3. Elige la compañía aseguradora y el tipo de cobertura que mejor se adapte a tus necesidades.
  4. Contratar dentro del periodo de transición para asegurarte de que el 1 de enero de 2026 esté en vigor.
  5. Renovar el seguro anualmente para no tener el patinete ni la bicicleta sin seguro.

En cuanto a las coberturas, puedes elegir una póliza más baja, que suele rondar los 20 o 30 euros al año. O bien una mucho más completa de hasta 100 euros anuales. De todas formas, tendrás que renovarla anualmente y el precio se actualizará de acuerdo al IPC. A modo de referencia:

ModalidadQué cubrePrecio aproximado anual
BásicoResponsabilidad civil mínima, daños a terceros20–40 €
PlusResponsabilidad civil + asistencia legal + daños propios limitados40–70 €
PremiumTodo lo anterior + robo, asistencia completa y cobertura ampliada de daños personales70–100 €

Además del seguro, la normativa actual obliga a cumplir otros requisitos importantes para circular con un patinete o una bicicleta eléctrica. Todos los VMP están obligados a tener un certificado de homologación. Los comercializados a partir del 22 de enero de 2024 ya deben traerlo de serie; en cambio, los modelos anteriores tienen de margen hasta 2027 para adaptarse.

Será obligatorio también inscribir los vehículos en el Registro de Vehículos de la DGT que debe estar terminado antes del 2 de enero de 2026, y llevar un identificador o matrícula que permita identificar al conductor y comprobar el seguro en caso de accidente.

Publicidad
Publicidad