comscore

El estudio que deja cristalino lo que piensan más de la mitad de los taxistas

El gremio de taxistas en España se encuentra en una encrucijada entre la tradición arraigada y la necesidad de adaptación a un mundo en constante evolución. Si bien la profesión de taxista ha sido durante mucho tiempo una opción respetable y lucrativa para muchos, las dinámicas cambiantes del mercado y las nuevas tecnologías plantean desafíos significativos para su futuro.

El sector del taxi ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental en el transporte urbano, proporcionando un servicio esencial a los ciudadanos y contribuyendo a la economía local. La comodidad, la flexibilidad horaria, los ingresos sustanciales y los amplios márgenes de beneficio han sido atractivos clave para aquellos que optan por esta profesión. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, el gremio enfrenta una serie de desafíos que podrían comprometer su viabilidad a largo plazo.

1
Se vislumbra la falta de relevo generacional

Uno de los problemas más urgentes que enfrenta el sector del taxi en España es el envejecimiento de la fuerza laboral. Según un informe reciente de la plataforma Freenow, la mayoría de los taxistas en España supera los 46 años, con solo un 11% de ellos por debajo de los 35 años. Este desequilibrio demográfico plantea preocupaciones sobre la falta de un relevo generacional sólido, lo que podría tener consecuencias negativas para la sostenibilidad a largo plazo del sector.

El informe también revela que más del 70% de los taxistas tienen más de seis años de experiencia en el sector y son propietarios de licencia. Si bien la propiedad de una licencia puede ser una señal de estabilidad y compromiso con la profesión, también puede actuar como una barrera de entrada para los jóvenes que desean ingresar al campo. Esta situación refuerza la idea de que se necesita urgentemente un enfoque renovado para atraer y retener talento joven en el sector.

Espalda