comscore

Todos los secretos de las cámaras de semáforo: solo estas son las que te pueden multar

Conducir por las calles de Madrid puede ser un desafío, especialmente cuando esos segundos de ámbar despiertan la incertidumbre de si se ha cruzado el semáforo en rojo y si una multa llegará en algún momento.

Para resolver estas dudas, un equipo de periodistas se aventuró en la sala de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, revelando los misterios detrás de las cámaras de semáforo y desentrañando cuáles son las que realmente pueden generar multas.

3
¿Cuánto puede durar en verde un semáforo?

No respetar un semáforo o las señales de tránsito

La duración de un semáforo en verde puede variar, pero en general, el ciclo suele ser de 100 segundos, aunque puede extenderse hasta 150 segundos. Aunque existen intersecciones con ciclos de 3 minutos, la mayoría se encuentra en el rango de 70 a 150 segundos. Esta información, proporcionada por los expertos de la sala de movilidad del Ayuntamiento, revela que los conductores deben estar atentos a la duración del semáforo para evitar infringir las normas y enfrentar posibles multas.

En conclusión, entender cómo funcionan las cámaras de semáforo en Madrid puede marcar la diferencia entre un viaje sin contratiempos y recibir una multa. Mientras que las cámaras circulares se utilizan para regular el tráfico, los conductores deben ser conscientes de los semáforos equipados con control foto-rojo, que están diseñados específicamente para hacer cumplir la detención en pasos de peatones. Mantenerse informado sobre la normativa de tráfico y las ubicaciones de estos semáforos con control foto-rojo puede ser clave para evitar sorpresas desagradables y garantizar un viaje seguro por las calles de Madrid.