comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

El secreto de los cables negros que cruzan las carreteras

Probablemente, mientras conducías por la calle de alguna gran ciudad o una carretera importante, te topaste cables que atravesaban toda la calzada. Seguramente, te hayas preguntado si es la primera vez que lo ves o, directamente, para que sirve esto. Tranquilo, es normal no conocerlos y en este artículo te vamos a develar para que existen este tipo de artilugios.

Se caracterizan por ser negros, relativamente finos y transversales a la vía. No están conectados a maquinaria industrial, sino simplemente a postes, señales o farolas para que queden fijos. Su función es muy distinta a la de multarte y en realidad buscan que los viajes se vuelvan amenos para todos los conductores que pasen por ese lugar diariamente o de manera esporádica.

¿Para qué sirven estos cables negros?

¿Para qué sirven estos cables negros?

La función de estos cables es mantener en buen estado la calle. Su instalación es sencilla, van a una carretera recta, los tensan y anclan para conectarlo una caja de medición a uno de sus extremos, que son de muy pequeño tamaño y quedan ocultas a la vista de los conductores que pasen por allí.

Publicidad

Este artefacto termina contando la cantidad de vehículos que pasan por encima de ellos, como el intervalo temporal en el que lo hacen. No sólo se emplean en España, sino en todo el mundo. Se los denomina también ‘tubos neumáticos’ debido a que por adentro solamente pasa aire. Cuando un coche pasa por encima de estos, el interior se comprime y se extiende hacia los extremos. Allí va a la caja de medición de uno de los extremos contiene un sensor, el cuál envía una señal eléctrica a un sencillo software de conteo.

Toda la información que obtienen estos cables negros

Toda la información que obtienen estos cables negros

Pero ojo, porque estos «tubos neumáticos» son capaces de determinar también la velocidad a la que pasamos, la dirección en la que vamos e incluso el número de ejes de nuestro vehículo cuando se instalan de dos en dos. Aunque su función no sea sancionadora (ya que requerirían de una cámara y un sistema metrológico), dicha información solo es utilizada para que el titular de la carretera conozca diversos parámetros de la vía y actúe en consecuencia.

Por ejemplo, con estos cables se pueden ajustar los límites de velocidad de la vía, saber si se cumplen los límites existentes, conocer la necesidad de instalar un radar, un resalto o modificar la señalización; conocer la frecuencia de mantenimiento del asfalto o establecer la sincronización más adecuada de los semáforos. Tal es su importancia que incluso influyen en las partidas presupuestarias para el mantenimiento de las carreteras.

Publicidad