comscore

Seat sigue su plan pese a la ‘tormenta’ caída en Múnich

De repente, en plena DANA en España, la tormenta perfecta en el mundo del automóvil se desató en Múnich, en el Salón del Automóvil y cayó, de golpe sobre SEAT. Unas declaraciones publicada por Autocar de Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen. En ellas, según el medio británico, confirmaba que Seat dejaría oficialmente de producir coches. Eso parecía indicar el fin de la marca española.

Screenshot 2023 09 05 at 09 11 11 autocar seat Buscar con Google Motor16

E inmediatamente se convirtió en la noticia estrella del mundo del automóvil, con todos los medios haciéndose eco de la misma y ‘certificando’ y poniendo fecha a la ‘muerte’ de la compañía española como marca independiente… Porque lo de Cupra va por otro camino y es la única marca –supuestamente- sobre la que se trabajará y se desarrollarán modelos.

Es muy posible que tras esa afirmación de Schäfer diciendo que Seat dejaría de existir habría unos puntos suspensivos para acotar ‘tal como la hemos conocido hasta ahora’. El caso es que ese primer artículo publicado en la web del medio británico ya no se puede consultar y ha sido corregido y matizado (aún se puede ver la categórica afirmación haciendo una búsqueda en Google en la que afirma que «Seat dejará de fabricar automóviles en el futuro y será sustituida totalmente por Cupra, según ha confirmado el presidente de la compañía»), pero el contenido actualizado ya habla del nuevo rol de Seat mientras continúa el crecimiento de Cupra.

Apuesta por Cupra sin dejar a Seat

Porque ese es el plan marcado por la compañía. Apostar por Cupra –que por cierto no ha sido considerada marca del Grupo Volkswagen hasta hace bien poco y aparecía simplemente como una ‘filial’ de Seat- y darle un futuro a Seat en el que evidentemente puede haber un cambio de papeles para ampliar sus horizontes con otros temas de movilidad… pero sin abandonar la fabricación de coches ni desaparecer como marca, al menos por el momento.

MIKEL PALOMERA 2 Motor16

Eso nos lo confirmaba Mikel Palomera, director general de CUPRA/SEAT, en una entrevista hace unos meses: “SEAT S.A. es una compañía con dos marcas complementarias. Ambas son imprescindibles para el desarrollo de la compañía”. Por eso, en el Salón de Barcelona, celebrado en mayo, los responsables de la compañía, con su presidente Wayne Griffiths y Mikel Palomera a la cabeza anunciaban en rueda de prensa los planes para Seat. Planes que no han cambiado a día de hoy.

Porque aunque las palabras de Schäfer en Autocar sean que ‘Cupra es el futuro de Seat’, eso no tiene por qué significar la desaparición total como marca de Seat. De hecho, es la combinación de los resultados de las dos marcas, las que han dado una cifra de crecimiento en los resultados en el primer trimestre del año hasta la mejor cifra de su historia, con un beneficio operativo récord de 144 millones de euros, una mejora de 139 millones de euros respecto al primer trimestre del año anterior, y una facturación de 3.600 millones de euros, lo que supone un incremento de un 48% respecto a los tres primeros meses de 2022.

Y para seguir creciendo, es cierto que Cupra va a jugar, sin duda, el papel principal. Para la nueva marca se han anunciado inversiones millonarias para el desarrollo de sus nuevos modelos. Pero Seat sigue su camino en busca de su futuro con su propia identidad de marca. Un camino que, por cierto, no va mal en cuanto a cifras, pues sus ventas crecen en España un 18 por ciento (por encima de la media del mercado) lo que le lleva a la cuarta posición del ranking con 42.856 coches vendidos hasta agosto. Y si miramos los datos bajo el prisma de SEAT S.A. la suma de Seat y Cupra (14.241 coches vendidos por Cupra hasta agosto con un 54 por ciento de crecimiento) harían que SEAT S.A. fuera líder destacada del mercado -57.097- con más de 3.000 coches de diferencia con la segunda marca del ranking.

Seat trabaja en la renovación de sus modelos… y en buscar otros caminos

Pero como Seat es la que sigue en duda, el mensaje es claro: la firma “trabaja actualmente se está trabajando en la renovación de sus modelos Ibiza, Arona y Seat León para seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de combustión eficiente hasta finales de esta década”.

Seat Arona 9 Motor16

Por tanto su supervivencia como marca de coches está garantizada hasta entonces, por lo menos. Y más adelante, la identidad de Seat puede llevarla a enfocarse en otras formas de movilidad –lo cual no indica que no pueda seguir fabricando coches-. Ese camino de la nueva movilidad no descarta ninguna solución, como el sharing, suscripciones y micromovilidad. De hecho la marca ya tiene experiencia con Seat Mó, uno de los servicios de sharing más importantes de Barcelona que en los dos últimos años ha vendido 10.000 motos eléctricas en 15 mercados.

Y como afirman fuentes de la marca “Llegará el momento de la electrificación de Seat y será diferente. Estamos trabajando duro para esto, desarrollando el futuro de Seat”. Para eso tal vez nos den una pista las palabras de Mikel Palomera a esta revista: «Seat es la puerta de entrada al Grupo Volkswagen al tener los clientes más jóvenes –de media, 10 años más jóvenes– y muchos de ellos son clientes que realizan su primera compra». Tal vez este sea el futuro campo de juego de la marca española.