En 2025, SEAT celebra su 75º aniversario como una de las marcas más emblemáticas del sector del automóvil en España. Fundada en 1950, la empresa ha pasado de ser un símbolo del desarrollismo español a convertirse en un referente de movilidad con millones de coches circulando por las carreteras del país. Pero más allá de los homenajes y celebraciones, los datos actuales sobre su parque automovilístico revelan realidades sorprendentes.
CARFAX, proveedor líder de historiales de vehículos en Europa, ha analizado en profundidad la flota de SEAT que sigue activa en España, ofreciendo una radiografía detallada sobre su antigüedad, kilometraje y estado general. Lo que han descubierto no solo pone en valor la durabilidad de estos coches, sino que también alerta sobre ciertos riesgos que conviene tener en cuenta.
2Un kilometraje que dice mucho

Otro aspecto revelador es el kilometraje medio de estos coches: 180.000 kilómetros, una cifra que refleja un uso intenso a lo largo de los años. En el caso de los vehículos SEAT importados, este promedio se eleva hasta los 191.000 km, lo que puede indicar un historial más exigente o un mantenimiento desigual según el país de origen.
Un kilometraje elevado no implica necesariamente un mal estado, pero sí requiere una revisión más exhaustiva. Los expertos recomiendan comprobar siempre el historial de revisiones, los cambios de piezas clave y si ha habido reparaciones importantes que puedan afectar a la fiabilidad a largo plazo del vehículo.