comscore
domingo, 31 agosto 2025

Todo lo que debes saber si viajas con tu perro o gato en el coche

La DGT explica de qué manera pueden viajar tus perros o gatos en el coche, qué sistemas están permitidos y las multas más habituales.

Si tienes perro o gato, sabes que es un miembro más de la familia y probablemente viaje contigo en vacaciones o en escapadas de fines de semana. Ahora bien, ¿sabes cómo tienen que viajar en el coche? La Dirección General de Tráfico (DGT) aclara de qué manera pueden viajar, qué puedes y no hacer para evitar una multa, y también para salvaguardar tu seguridad y la de tu mascota.

Lógicamente, un perro o un gato jamás pueden ir sueltos en el coche, porque son una distracción, pueden poner en riesgo a todos los ocupantes y ser un peligro todavía mayor en caso de accidente. Y si además no quieres que te toquen el bolsillo, la multa puede ascender hasta los 1.00 euros.

Normativa y sanciones si viajas con tu perro o gato en el coche

perro coche dgt
Fuente: Freepik

El Reglamento General de Circulación (RGC), en su artículo 18.1, establece que el conductor debe mantener en todo momento la libertad de movimientos necesaria para conducir con seguridad. Por tanto, el transporte de animales debe hacerse siempre de manera que no interfiera (directa ni indirectamente) en la conducción.

Publicidad

De hecho, la DGT considera que viajar con un animal mal sujeto o suelto en el habitáculo es conducción negligente o temeraria, según el caso. ¿Qué significa esto en la práctica? Que llevar a tu perro en el regazo, dejar que se asome por la ventanilla o que viaje tumbado en los asientos traseros sin sujeción te puede costar un buen susto. Esta es la relación de multas:

  • Mascotas sin la sujeción adecuada: 200 euros de multa.
  • Animal suelto en el habitáculo o en el regazo: hasta 500 euros y la retirada de 6 puntos de carnet.
  • Accidente con un animal suelto: se puede considerar como conducción temeraria, con sanciones de hasta 1.000 euros y la pérdida de puntos.

Pero no solo debería importarnos el impacto económico. Un perro o un gato completamente sueltos en el habitáculo suponen un peligro para la seguridad vial, multiplican el riesgo de distracciones y agravan las consecuencias en caso de accidente.

Así deben viajar tus mascotas en el coche

arnes mascota perro Thule Cappy Motor16
Fuente: Thule

La DGT no obliga a utilizar un único sistema de sujeción, pero sí que obliga a que los perros y gastos vayan correctamente sujetos. Estos son los más recomendados según el tamaño y el tipo de mascota:

  • Arneses de doble anclaje: la mejor opción para perros medianos y grandes. Se enganchan al cinturón de seguridad y evitan que el animal se mueva en caso de frenazo.
  • Rejillas divisorias: muy útiles en coches familiares o SUV, permiten llevar a perros grandes en el maletero separados del habitáculo.
  • Transportines: la mejor elección para gatos y perros pequeños. Se deben colocar en el suelo de los asientos traseros. En el caso de animales grandes, lo más seguro es llevar el transportín en el maletero, de forma transversal al sentido de la marcha.

Lo que no se recomienda nunca es utilizar correas unidas a un único punto del cinturón, ni colocar el transportín sobre el asiento. En caso de impacto, puede salir proyectado y multiplicar su peso. De hecho, varios crash test demuestran que un perro de 20 kilos sin sujeción equivale a media tonelada de peso en un impacto a solo 50 km/h.

Además de la sujeción, toma nota de estos consejos:

  • Nunca permitas que el perro saque la cabeza por la ventanilla.
  • Evita que viaje en el asiento delantero, salvo casos excepcionales (siempre con el airbag desconectado).
  • Haz paradas cada dos horas para que tu mascota pueda estirar las patas y beba un poco de agua.
  • Nunca dejes a tu perro o gato solo en el coche, porque el riesgo de golpe de calor es altísimo, aunque en la calle no haga temperaturas extremas.

Publicidad
Publicidad