comscore

Rolls-Royce Phantom, el lujo sobre ruedas cumple 100 años

“Phantom es mucho más que un automóvil. Durante 100 años, se ha mantenido en la cúspide de todos los automóviles Rolls-Royce, un fenómeno cultural que refleja e influye en el mundo que lo rodea. Desde sus inicios, Phantom ha sido una de las recompensas más deseadas por el éxito y un símbolo potente de poder y prestigio en el escenario mundial. Más allá del estatus, siempre ha ofrecido a sus propietarios un lienzo para la expresión personal, transformado a través de la artesanía Bespoke en una obra de arte en movimiento. En la música, la política, el arte y más allá, Phantom ha estado presente en muchos de los momentos decisivos de la historia. Las historias que lo rodean, y las imágenes que han inspirado a nuestros diseñadores a crear, revelan su extraordinario alcance y su perdurable conexión con la grandeza”. Asi define Chris Brownbridge, directror ejecutivo de Rolls-Royce Motorcars, al Phantom, el modelo que inventó el lujo en el automóvil.

Este modelo ocupa un lugar único en la historia de Rolls-Royce. A lo largo de estso 100 años lo mejor en lujo, la excelencia en ingeniería, materiales nobles y artesanía exquisita y altamente cualificada. Una historia que se ha desarrollado a lo largo de ocho generaciones, cada una tan legendaria como la anterior. Con ello el Phantom se ha mantenido inigualable, no solo como el automóvil insignia de la marca, sino como el producto de lujo cumbre del mundo: un icono de iconos.

Henry Royce in the first experimental Phantom I at Elmstead Motor16
Henry Royce con el primera Phantom Foto: Rolls-Royce

Una historia en la que el modelo cumbre de la marca británica se ha asociado a prersonajes famosos y a eventos trascendenteles desde sus inicios. Ahora, con motivo del centenario y de las conmemoraciones que prepara la marca, se recuerda algunos de estos momentos y alguno de los personajes cuya historia y la del Rolls-Royce Phantom están unidas.

Un icono del estilo de vida

Los diseñadores de la marca han creado una serie de obras de arte originales que rinden homenaje al legado de Phantom, celebrando el impacto cultural de este extraordinario automóvil a lo largo de las décadas y capturando el espíritu de cada una de sus ocho generaciones. Estas obras de arte se hacen eco de un precedente histórico que se remonta a 1910, cuando el artista Charles Sykes, quien más tarde crearía la mascota Spirit of Ecstasy, recibió el encargo de producir seis pinturas al óleo originales para el catálogo de 80 páginas de la marca.

Phantom I Quintessentially British Motor16
Foto: Rolls-Royce

Estas imágenes mostraban automóviles Rolls-Royce llegando a la ópera, una casa de campo, el campo de golf y otros lugares, lo que reflejaba los gustos y estilos de vida de sus propietarios, casi exclusivamente aristocráticos en ese momento. Las ilustraciones creadas por los diseñadores de la marca en 2025 ilustran cuánto ha cambiado y se ha diversificado el perfil de ese cliente durante el siglo pasado.

Estas ilustraciones también reflejan que durante un siglo, el Rolls-Royce Phantom ha estado presente en momentos decisivos en la política, la sociedad y la historia mundial. Desde jefes de estado hasta estrellas de teatro y cine han estado ligadas a este icónico modelo.

Símbolo de poder

FIELD MARSHAL MONTGOMERYS PHANTOM III 1 Motor16
Foto: Rolls-Royce

Uno de los primeros fue el Mariscal de Campo Bernard Law Montgomery, primer Vizconde Montgomery de Alamein, apodado «el General Espartano» durante la Segunda Guerra Mundial por su austero estilo de vida. Su única concesión a la comodidad fue en su transporte personal. El transporte diario de Montgomery era un Phantom III de 1936 con carrocería de Freestone & Webb, requisado al jefe de Talbot Motor Company, Frederick Wilcock. En la preparación del Día D en junio de 1944, usó este automóvil para trasladar a Winston Churchill, el General Eisenhower e incluso al Rey Jorge VI a las sesiones de planificación en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada en Southwick House, Hampshire.

Por supuesto, la historia de este legendario modelo está también unida a la familia real británica. El Phantom era el ‘estándar’ del transporte de los miembros de la realeza. En 1948, el Duque de Edimburgo, recién casado con Su Alteza Real la Princesa Isabel, realizó una visita a Rolls-Royce. Le prestaron un coche experimental con un motor de ocho cilindros en línea de 5,3 litros de nuevo diseño, apodado «el Gato Escaldado» por los conductores de prueba de la marca. Poco después, preguntó si la empresa podía crear un coche con carrocería más formal para el uso de Su Alteza Real la Princesa Isabel y él mismo.

Queen Elizabeth II in Phantom IV Motor16
Foto: Rolls-Royce

La solicitud del Duque fue aceptada y se colocó el primer chasis Rolls-Royce Phantom IV. Con el asesoramiento de Rolls-Royce, se terminó según el diseño de Su Alteza Real. El pedido se confirmó el 15 de noviembre y, para preservar el secreto durante su creación, se le dio el nombre en clave Maharajah de Nabha. Este histórico automóvil permanece en servicio activo en los Royal Mews bajo el nombre de Maharajah hasta el día de hoy.

Posteriormente, la Familia Real Británica encargó otro Phantom IV, dos Phantom V y dos Phantom VI para transportar al soberano. Uno de ellos es el famoso Silver Jubilee Phantom VI, que fue presentado a la Reina Isabel II en 1977 para celebrar sus 25 años en el trono. Famoso por presentar un techo elevado Bespoke, se usaría nuevamente en 2011 en la boda de los entonces Duques de Cambridge, transportando a la novia desde el Goring Hotel hasta la Abadía de Westminster.

Queen and King of England in London 1961 Motor16
Foto: Rolls-Royce

Más allá de las funciones ceremoniales, Phantom ha desempeñado durante mucho tiempo un papel más discreto en el teatro de la diplomacia. En 1965, el uso de automóviles Rolls-Royce por parte de los departamentos gubernamentales del Reino Unido se debatió formalmente en el Parlamento, un reflejo de su peso simbólico en el escenario mundial. Durante este período, los Phantom V sirvieron a diplomáticos británicos en puestos tan lejanos como Nueva York, Washington, Tokio y Nueva Delhi, con ejemplos anteriores utilizados en Roma y otros destinos.

Además de en Reino Unido, el Phantom también se ha utilizado en funciones oficiales en países como Australia, Kuwait, España, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos, un testimonio de su papel en el sutil lenguaje del arte de gobernar. De hecho, el ex embajador británico en París, Sir John Fretwell, le dijo al periódico británico The Times: «Mi Rolls ciertamente ayudó cuando visité el Elíseo. Los guardias en la puerta no tenían excusa para no saber que era el embajador británico».

El Phantom de John Lennon

Fuera de los ceremoniosos canales de la política o la diplomacia, algunos Phantom llegarían a simbolizar un tipo de poder cultural completamente diferente. En diciembre de 1964, el principal John Lennon, se dio un homenaje por el éxito de «A Hard Day’s Night» de The Beatles encargando su propio Rolls-Royce. Lennon especificó que su Phantom V debía ser negro en todas partes, por dentro y por fuera. (Sin embargo, hay líneas que ni siquiera un Beatle puede traspasar; la parrilla Pantheon del automóvil y la mascota Spirit of Ecstasy conservaron su acabado brillante convencional por insistencia de la marca). Este fue uno de los primeros automóviles en Gran Bretaña en tener ventanas oscurecidas, hechas de vidrio Triplex Deeplight reflectante y oscurecido.

John Lennons Phantom V 1 Motor16
Foto: Rolls-Royce

Pero esta no sería la vista más famosa de este Phantom. En mayo de 1967, pocos días antes del lanzamiento de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, este automóvil se rediseño con el consejo de Marijke Koger, una de las artistas detrás del colectivo de diseño The Fool, y John Lennon encargó una transformación completa. El Phantom, que una vez fue negro, fue repintado en amarillo y cubierto con motivos florales y símbolos del zodíaco arremolinados. Lennon contrató a un artista local para que realizara el nuevo diseño; el resultado fue un manifiesto artístico para el Verano del Amor del mismo año, y a menudo se estacionaba con orgullo frente a la casa de Lennon en Kenwood.

El Phantom de Lennon se mudó con él a Nueva York en 1971, donde se convirtió en una vista familiar en el Upper West Side de Manhattan. En 1977, lo donó al Museo Cooper Hewitt. Cuando se subastó en 1985, el Phantom se vendió por 2.299.000 dólares, entonces un récord mundial para cualquier pieza de recuerdos de rock and roll. Un año después, fue donado a la provincia de Columbia Británica, donde permanece al cuidado del Royal British Columbia Museum.

El Phantom también se convirtió en un leyenda de la pantalla. Entre los primeros actores dueños de uno de estos modelos están la estrella de cine mudo Mary Pickford, cuyo Phantom estaba equipado con un compartimento oculto para transportar alcohol ilícito en la época de ‘Ley Seca’ en Estados Unidos. Y otras grandes estrellas de los inicios de la era dorada de Hollywood como Greta Garbo y Fred Astaire, propietarios de un Phantom I.

Protagonista en el cine

GOLDFINGER ┬® 1964 Danjaq LLC and Metro Goldwyn Mayer Studios Inc. All Rights Reserved 1 Motor16
Foto: Rolls-Royce

En los años siguientes el Rolls Royce Phantom haría numerosas apariciones en la pantalla grande. Su gran año fue 1964, en el que asumió papeles principales en dos de los principales estrenos cinematográficos del año. En Goldfinger, el archienemigo homónimo de la película usa su Phantom III Sedanca de Ville negro y amarillo de 1937 para hacer contrabando de oro. Esta sería una de las 12 apariciones de automóviles Rolls-Royce en la franquicia de larga duración 007. En 2024, la marca conmemoró el 60 aniversario del lanzamiento de la película con Phantom Goldfinger, un Phantom VIII Bespoke único, que replica fielmente el acabado distintivo del original y está repleto de detalles innovadores inspirados en la película.

El mismo año 1964 también se estrenó El Rolls-Royce amarillo, escrita por el legendario dramaturgo británico Terence Rattigan y protagonizada por un Phantom II de 1931, con carrocería Sedanca de Ville de Barker. Una película antológica de tres partes, traza las aventuras del automóvil con tres propietarios diferentes: un aristócrata inglés, un gángster de Chicago y una estrella estadounidense, y sus vidas y amores en los años anteriores y posteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. El elenco de estrellas incluyó a Rex Harrison, Ingrid Bergman, Shirley MacLaine, Omar Sharif, George C Scott, Alain Delon y Jeanne Moreau; la canción de la banda sonora, Forget Domani, ganó un Globo de Oro y luego fue grabada tanto por Perry Como como por Frank Sinatra. Este último también sería propietario de un Rolls-Royce.

Omar Sharif The Yellow Rolls Royce photo credit RREC Motor16
Foto: Rolls-Royce

Otros grandes protagonistas de la cultura popular también se vieron atraídos por el Phantom a medida que su fama crecía en todo el mundo. Es el caso de Elvis Presley, que en 1963 compró su primer Phantom V con carrocería de James Young. Los extras, dignos del rock’n’roll, incluían un sistema estéreo Blaupunkt Köln de alta fidelidad, neumáticos Firestone de banda blanca, un micrófono y un reposabrazos trasero con un bloc de notas, un espejo y un cepillo para la ropa. Se envió en azul medianoche con un interior de tela gris, pero en un encantador detalle doméstico, Elvis lo hizo repintar después de que las gallinas de su madre comenzaran a picotear sus reflejos en el acabado pulido como un espejo. El azul plateado más claro elegido, según se informa, no mostraba las imperfecciones en la pintura.

En 1968, Elvis donó su Phantom a la organización benéfica SHARE, un acto que más tarde inspiró la canción Elvis’s Rolls-Royce de Leonard Cohen y Was (Not Was).

Durante 100 años, Phantom ha sido una presencia silenciosa pero imponente en algunos de los momentos más definitorios y memorables de la historia. Ahora, en su octava generación, sigue siendo un potente símbolo de poder, influencia y éxito. Además de seguir atrayendo a muchos de los más altos triunfadores de la cultura moderna, trasciende el mundo del automóvil, sirviendo tanto como la cúspide del lujo como un icono cultural por derecho propio.

Los cien años del legendario modelo de la firma británica han dado para miles de historias… Y los siguientes años seguirán ampliando su leyenda.

Imágenes Rolls-Royce Phantom centenario

Fotos: Rolls-Royce