comscore
viernes, 25 julio 2025

La fórmula magistral para evitar tres riesgos que siempre están presentes cuando te subes a tu coche

Ponerse al volante es, sin duda, una de las actividades cotidianas más comunes. Sin embargo, pocas veces reflexionamos sobre los riesgos que implica conducir. Más allá de las condiciones del tráfico o del estado del vehículo, hay tres factores personales que siguen presentes en la mayoría de los siniestros viales: el consumo de alcohol, la fatiga y el uso inadecuado de ciertos medicamentos. Lo más preocupante es que, pese a ser conocidos, muchos conductores siguen subestimando sus efectos reales.

Publicidad

Ante esta situación, los expertos en movilidad de Alquiber, empresa líder en renting flexible, proponen una fórmula tan sencilla como efectiva para eliminar estos riesgos: conciencia plena de sus consecuencias y tolerancia cero. Ni una copa, ni una noche mal dormida, ni un medicamento sin verificar deben formar parte de la ecuación al momento de conducir. Esta combinación de prevención y responsabilidad puede salvar vidas, y está en nuestras manos aplicarla.

3
Medicamentos: efectos secundarios que no siempre tenemos en cuenta

medicacion
Pástillas, píldoras, probióticos, suplementos, fármacos. AJT (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Muchos medicamentos de uso común —como antihistamínicos, ansiolíticos o antidepresivos— afectan el sistema nervioso central y disminuyen la capacidad para conducir. El problema radica en que, por lo general, ignoramos esta advertencia o no la consideramos relevante. Así, nos subimos al coche sin estar plenamente conscientes de que nuestras capacidades psicofísicas pueden estar alteradas.

Publicidad

Además, la combinación de medicamentos con la fatiga o incluso con una mínima cantidad de alcohol puede aumentar exponencialmente los efectos secundarios. Leer los prospectos, consultar al médico y respetar las indicaciones de uso es fundamental. Si un fármaco indica que puede provocar somnolencia o afectar la concentración, lo mejor es buscar medios alternativos de transporte. Conducir no debería ser una opción en esos casos.

Publicidad