¿Te imaginas despertar con vistas a la playa, desayunar frente a un lago o dormir bajo las estrellas en un bosque? Esa es la magia de viajar en autocaravana o furgoneta camper. Sin hoteles, sin vuelos, sin horarios. El turismo sobre ruedas ha crecido como la espuma entre quienes buscan una forma más libre, cercana y económica de viajar.
Pero ojo, porque no todo es libertad. Aunque ir con la casa a cuestas suene a aventura sin límites, hay normas que deberás cumplir si no quieres llevarte una multa de recuerdo. Por ejemplo, ¿sabes dónde puedes aparcar legalmente con tu autocaravana o camper? El Reglamento General de Circulación y la DGT lo tienen claro. ¿Y tú?
5Planificación y respeto: las claves para un buen viaje

Viajar en autocaravana es sinónimo de libertad, pero también requiere responsabilidad. No basta solo con tener un buen vehículo y ganas de carretera. Es fundamental conocer las normas, respetar el entorno y a los vecinos. Muchos de los conflictos vienen por conductas irrespetuosas: dejar basura, bloquear accesos, ocupar más espacio del permitido, hacer ruido en zonas de descanso…
Por eso, la mejor forma de viajar en camper o autocaravana es hacerlo con sentido común. Planifica tu recorrido, utiliza las áreas habilitadas, respeta las normas de tráfico y evita cualquier comportamiento que pueda molestar. No conviertas la vía pública en tu camping improvisado. Así, no solo evitarás multas, sino que además contribuirás a que el turismo en autocaravana siga siendo una alternativa bienvenida y valorada.