Ha pasado más de un año desde que el incendio provocado en las baterías de un coche eléctrico llevara al fondo del Océano Atlántico el buque de carga Felicity Ace con otros 3.985 vehículos. Pero hace apenas unos días la historia se volvía a repetir en las costas de los Países Bajos con el Fremantle Highway. En esta ocasión, las investigaciones sostienen la idea de un nuevo incendio en unas baterías de iones de litio. Ahora en las de un vehículo híbrido enchufable que se propagaron por el interior del buque de carga, con la ‘fortuna’ de que pudo ser llevado a puerto y no acabó en el fondo del mar.
Todo esto abre un sinfín de interrogantes acerca de la seguridad del coche eléctrico y su aparente ‘facilidad’ para la combustión. Pero si esto parece ocurrir de forma sencilla, no tan fácil es extinguir las llamas que se producen en la combustión de sus baterías. De ahí que nos hayamos propuesto el reto de intentar explicarte los pormenores de todo esto.
3El motivo por el que arde un coche eléctrico
¿Por qué una batería de iones de litio puede incendiarse después de un accidente? Principalmente por dos motivos. Uno de ellos es el sobrecalentamiento, debido a un cortocircuito tras un impacto, o que la integridad de la batería se ve afectada. Ya sea debido al sobrecalentamiento o la perforación provocada por el accidente. En este caso los separadores entre el cátodo y el ánodo pueden romperse, iniciando una reacción química en el litio que libera gases y calor.
Esta reacción química calienta la batería del coche eléctrico en un proceso llamado «embalamiento térmico», en el que el calor generado acelera aún más la reacción, llevándola hacia un incendio.