comscore
viernes, 11 julio 2025

La respuesta a la pregunta que todos nos hacemos respecto a los radares de velocidad: ¿funcionan de noche?

Da igual por dónde circules, porque probablemente de camino al trabajo, a casa, a una segunda residencia o a tu lugar de vacaciones te vas a encontrar con un radar. En España, tenemos cerca de 3.500 y la idea de la Dirección General de Tráfico (DGT) es que la cifra aumente en el segundo semestre de este año.

Publicidad

A pesar de que su funcionamiento es bien sencillo y que estamos acostumbrados a ellos de sobra, todavía hay conductores que se hacen preguntas: ¿a partir de qué velocidad saltan? ¿Funcionan de noche? Aunque parezca ridículo, hay gente que da por hecho que los radares de velocidad no funcionan ni multan cuando cae el sol, pero es un error.

La realidad es bien distinta, porque los cinemómetros están diseñados para funcionar las 24 horas del día: por el día, de noche, con calor extremo, frío, nieve, lluvia… Todo lo que imagines. De hecho, la tecnología de control del tráfico cada día es más precisa y es más fácil ‘cazar’ las infracciones de tantos conductores.

Sí, los radares funcionan también de noche

carretera de noche
Fuente: Freepik

Una de las claves para entender cómo funcionan los radares en condiciones de baja visibilidad está en la tecnología. La mayoría de los modelos actuales incorporan sistemas de infrarrojos, lo que les permite captar imágenes nítidas sin necesidad de emitir ese flash que hasta hace unos años era la prueba de que te había ‘cazado’ un radar antes de que te llegara la multa. Ahora, la ‘foto’ pasa desapercibida entre los conductores de noche, pero eso no significa que el radar no detecte si circulas más rápido de la cuenta por la noche.

Además, la DGT tiene una infraestructura cada vez más extensa. Hay más de 3.000 radares en nuestras carreteras, incluyendo los fijos y los de tramo, a lo que se suman controles con cinemómetros móviles que aumentan en ciertas épocas, como en verano. Y también hay cámaras para controlar el uso del móvil, del cinturón o si te paras en un semáforo. Todos, salvo el helicóptero Pegasus, funcionan tanto de día como de noche.

Por la noche, y como es lógico, disminuye el uso de ciertos recursos. Los drones y los Pegasus no operan en horario nocturno, y también suele ser menos frecuente encontrar radares móviles en vehículos camuflados circulando a altas horas de la madrugada. Pero eso no debe hacer que nos confiemos ni que pisemos el acelerador más de la cuenta, porque los fijos son más que suficientes para ‘cazar’ cualquier infracción en la carretera.

¿Y las multas?

2025 carta dgt multa trafico Motor16
Fuente propia

Otra de las creencias más habituales es que si el velocímetro del coche marca 125 km/h, el radar no te va a pillar. Primero, porque el coche siempre marca una velocidad superior a la que realmente circulas; y segundo, porque los radares aplican siempre un margen de tolerancia para evitar fallos. Sin embargo, ese margen es más bajo (ahora mismo, de unos 3 o 4 km/h) a medida que aumenta la tecnología y la precisión de los cinemómetros. Eso sí, no te confíes, porque hay radares más sensibles y un simple despiste te puede costar una multa.

Publicidad

En cuanto a las multas, la DGT establece un sistema de tramos. Por ejemplo, superar en 20 km/h el límite puede suponer 100 euros sin pérdida de puntos. A medida que sube la velocidad, suben las consecuencias, pudiendo llegar hasta los 600 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Y sí, también te van a poner la sanción si circulabas a esa velocidad de noche.

Hay muchos mitos y leyendas, como que si cambias de carril antes del radar o si frenas justo a tiempo, no hay multa. Los radares modernos pueden grabar secuencias de vídeo e incluso medir la velocidad por tramos, así que es suficiente con que pases por el punto de control a más velocidad de la permitida para que te llegue la sanción a casa.

Publicidad
Publicidad