El sector del transporte con vehículos de alquiler con conductor (VTC) ha crecido enormemente en los últimos años, especialmente en ciudades como Madrid, donde la demanda de este tipo de servicios ha alcanzado niveles récord. Cada vez son más las personas interesadas en ingresar a esta profesión, ya sea conduciendo su propio coche o formando parte de una flota de vehículos. Sin embargo, para convertirse en conductor de VTC, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales, técnicos y personales. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber para poder desempeñar esta actividad en Madrid.
2Requisitos personales
Además de los aspectos legales, existen requisitos personales que van más allá de las licencias y que son esenciales para desempeñar correctamente el trabajo de conductor de VTC. Estos requisitos varían en función de la empresa para la que se trabaja, pero hay ciertas cualidades que todas valoran en sus conductores.
- Documento de identidad: El primer paso para cualquier conductor VTC es contar con un DNI (para los españoles) o un NIE (para los extranjeros). Estos documentos son necesarios tanto para verificar tu identidad como para comprobar que tienes la capacidad legal para trabajar en España. Algunas empresas pueden pedir documentación adicional o detalles de contacto, especialmente si se trata de flotas de vehículos.
- Carnet de conducir: Es obvio que para trabajar como conductor VTC, necesitarás tener un carnet de conducir en vigor. En España, el carnet B1 es suficiente para desempeñar esta función, ya que hasta 2016 era obligatorio tener el permiso especial BTP, utilizado para taxis y vehículos de emergencia. Para obtener este carnet, se deben superar dos exámenes: uno teórico y otro práctico, que son administrados por la DGT. Es fundamental cumplir con los requisitos psicofísicos exigidos para asegurar que el conductor esté en condiciones de manejar con seguridad.
- Antigüedad en el Carnet de Conducir: Además de tener el carnet B1, algunas empresas de VTC exigen que el conductor tenga una antigüedad mínima de dos años con el carnet de conducir. Esta medida busca garantizar que el conductor tenga suficiente experiencia al volante, lo que reduce el riesgo de accidentes y mejora la calidad del servicio.