Los límites de velocidad en España están establecidos para garantizar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes. En autovías y autopistas, la máxima permitida para los turismos es de 120 km/h. Sin embargo, existe una excepción poco conocida que permite circular hasta los 150 km/h sin recibir una multa de la Guardia Civil.
Esta posibilidad está reservada a un tipo muy específico de vehículos que no pertenecen a los cuerpos de seguridad ni a los servicios de emergencia. Nos referimos a los vehículos de prueba, que cuentan con un permiso especial otorgado por la DGT. ¿No sabes qué es exactamente un vehículo de prueba? Pues en este artículo, te lo explicamos.
6¿Pueden los particulares aprovechar esta norma?
A pesar de lo atractivo que pueda parecer circular a 150 km/h de manera legal, esta excepción en la circulación está claramente delimitada para el sector automovilístico. Los conductores particulares no pueden obtener un permiso similar ni utilizar el distintivo V-12, con las letras F.V., de manera fraudulenta.
Si un conductor intenta hacer pasar su vehículo por uno de prueba sin contar con la documentación adecuada, corre el riesgo de ser sancionado severamente por falsificación de señales y exceso de velocidad. La DGT y la Guardia Civil tienen mecanismos para verificar la autenticidad de estos permisos. Intentar burlar la norma no es la idea más inteligente.