comscore
viernes, 19 septiembre 2025

Cómo renovar el carnet de conducir y no morir en el intento: precios, plazos y trámites

El carnet de conducir caduca a los 10 años, por norma general, y estos son los pasos a seguir para renovarlo.

¿Tienes que renovar tu carnet de conducir en los próximos meses? Si no tienes ni idea de cuál es la fecha en la que expira tu permiso, este es un buen momento para revisarlo y comprobar que no estás conduciendo con el carnet caducado. Aunque parezca una anécdota, le ocurre a muchísimas personas y es motivo de sanción administrativa si te pilla la Guardia Civil. A propósito o por un despiste, la multa es la misma.

Si te has sacado el carnet hace menos de 10 años y todavía no te has enfrentado a la tarea de renovarlo, que no cunda el pánico, porque el proceso es mucho más sencillo de lo que crees. Toma nota.

Todo lo que debes saber antes de renovar el carnet de conducir

carnet conducir dgt
Fuente: IA / propia

La primera regla es bien sencilla, y es que todo permiso tiene una fecha de caducidad. Los de coche, moto o ciclomotor (AM, A1, A2, A y B) duran 10 años hasta cumplir los 65; a partir de entonces, deben renovarse cada 5 años. En el caso de los permisos profesionales (camión o autobús), el periodo se reduce a los 5 años hasta cumplir los 65 y cada 3 años a partir de entonces.

Publicidad

Pero no tienes que esperar hasta el último día. De hecho, puedes (y debes) renovar tu carnet de conducir desde tres meses antes de su fecha de caducidad y no vas a perder días de validez. Es decir, los 10 años empiezan a contar desde la fecha en la que caducaba el antiguo. Lo recomendable es que lo hagas con varias semanas de margen para evitar las prisas de última hora.

¿Y si te has dado cuenta tarde y ya ha caducado? La DGT permite renovarlo igualmente, aunque durante ese tiempo no puedes conducir legalmente. Pero no tienes que examinarte ni mucho menos, pues el procedimiento es exactamente el mismo que si lo haces con antelación.

Pasar un reconocimiento médico es el único requisito para la mayoría de conductores, donde se tienen en cuenta aspectos como la visión, la audición o los reflejos. En algunos casos, sobre todo si tomas medicamentos o a partir de cierta edad, también es posible que la DGT limite la vigencia del permiso a un periodo más corto. O imponga ciertas restricciones, como no conducir de noche o a una determinada distancia del domicilio.

Y si has agotado todo el saldo de puntos en tu carnet, no podrás renovarlo hasta que no los hayas recuperado mediante los cursos de recuperación.

Precios, plazos y trámites para no complicarte la vida

carnet b1 1 1046x616 1 Motor16
Fuente: DGT

La renovación de tu permiso de conducir no es gratuita, salvo para los mayores de 70 años. La tasa de la DGT es de 24,58 euros, a la que debes sumar el coste del reconocimiento médico en un centro autorizado; suele variar según la comunidad autónoma, aunque no suele bajar de los 30 euros.

Lo más cómodo es acudir directamente a un centro de reconocimiento, porque allí te hacen la foto, gestionan el pago de la tasa y tramitan todo al momento. De momento, recibirás el carnet provisional, válido para conducir en España durante seis meses. Pero ojo, no sirve fuera de nuestras fronteras, así que si tienes previsto hacer algún viaje al extranjero, mejor adelanta la renovación.

Publicidad

El carnet definitivo te llegará por correo postal a la dirección que le hayas facilitado a la DGT, normalmente en un plazo de mes y medio a dos meses. Asegúrate de que esté actualizada, sobre todo si has cambiado hace poco de domicilio. Si pasado ese tiempo no lo has recibido, acude al centro médico en el que hiciste el trámite para que comuniquen la incidencia y te lo vuelvan a enviar.

Publicidad