comscore
viernes, 29 agosto 2025

El Renault Clio VI ya tiene fecha de nacimiento

El icónico Renault Clio, líder en ventas europeas durante la primera mitad de 2025, presentará su sexta generación el próximo 8 de septiembre en el Salón de Múnich. 

El Renault Clio lleva 35 años entre nosotros, y tiene cuerda para rato porque dentro de unos días va a escribir una nueva página en la historia del automóvil europeo. Renault ha confirmado oficialmente que la sexta generación de su emblemático Clio hará su estreno mundial en Múnich (Alemania) el próximo 8 de septiembre.

La elección de la capital bávara no es casualidad: el Renault Clio nunca ha sido uno de aquellos coches “fabricados en Francia para franceses”, sino un automóvil con vocación universal. De hecho, su éxito ha sido absoluto, como lo demostró el premio al Coche del Año de 1991, y ahora Renault busca repetir esa fórmula ganadora en un momento en que el Clio lidera las ventas europeas del primer semestre de 2025, con 130.500 unidades vendidas, demostrando que el segmento B tiene mucha vida más allá de los SUVs.

Renault Clio: Una saga de éxito que trasciende generaciones

La historia del Renault Clio está repleta de éxitos, hitos y premios. El modelo de segmento B de Renault, en sus 35 años de vida y con cinco generaciones a sus espaldas, se ha convertido en uno de los pilares principales de la firma del rombo. El primer Renault Clio se concibió en 1990 con la difícil tarea de suceder al emblemático Renault 5. Desde entonces, hace exactamente 35 años, no ha dejado de evolucionar.

Publicidad

El Renault Clio nació como sucesor del R5 clásico y del “Supercinco”, los cuales fueron éxitos absolutos en los años 70 y 80, fabricados en Valladolid y Palencia, respectivamente. Eran coches extraordinariamente prácticos y con diseños atractivos, pero Renault buscaba dar un golpe de efecto en los años 90.

El Renault Clio VI ya tiene fecha de nacimiento

Con el primer Renault Clio (1990-1998) llega la revolución urbana

En 1990, Renault Clio sucedió al Supercinco. Con un posicionamiento más ambicioso, sentó nuevos estándares en el segmento de los coches urbanos. El Renault Clio “nació bien”, y enseguida se convirtió en uno de los coches más vendidos de su categoría. Esta primera generación experimentó importantes actualizaciones: Durante su comercialización, vivió dos rediseños, uno en 1994, y el último en 1996, por lo que se distingue entre tres fases.

Las versiones más codiciadas fueron la 16V, con un 1.8 de 140 CV y un carácter claramente dinámico, y la Williams, con motor 2.0, 150 CV, un chasis especialmente afinado y notables prestaciones (215 km/h y 7,8 segundos en el 0-100 km/h); ambos se convirtieron en auténticos iconos entre los compactos deportivos, con un carácter más accesible para el 16V y más radical y atractivo en el caso del Williams.

El Renault Clio II (1998-2005) supuso la maduración del concepto

En 1998, llegó la hora de la segunda generación del Renault Clio. Con siete centímetros más de longitud y desarrollado sobre una nueva plataforma, cambió radicalmente respecto a su antecesor. Esta evolución demostró la capacidad de Renault para reinventar un éxito sin perder su esencia.

La segunda generación nos dejaría, de propina, el extraordinario Renault Clio V6, un biplaza de motor central trasero y carrocería ensanchada que, en su versión Fase II entregaba 254 CV con los que conseguía alcanzar los 250 km/h y acelerar de cero a 100 km/h en 5,8 segundos. Hoy las unidades en estado de concurso alcanzan precios que pueden superar los 90.000 euros, como ocurrió en la subasta que Iconic Auctioneers celebró en The NEC Classic Motor Show Sale, Birmingham, el pasado 2022.

El Renault Clio III (2005-2012) entra en la era “tecnológica”

Ya en 2005, la tercera generación del Renault Clio presentó un diseño evolucionado y una altísima dotación tecnológica en cuanto a equipamiento. La longitud se ubicaba en 4,05 metros, unos 35 centímetros más que el modelo de 1990, mostrando el crecimiento natural del segmento a lo largo de los años.

Publicidad

La cuarta generación del Clio (nacida en 2012) contaría con una versión rabiosamente deportiva firmada por Renault Sport y dotada de motor 1.6 turbo de 220 CV (235 km/h y 6,6 segundos en el 0-100 km/h), así como un extraordinariamente austero diésel que homologaba un consumo de 3,2 l/100 km. A primeros del 2019 llegaría la quinta entrega del Renault Clio, basado ya en la plataforma modular CMF-B. La electrifiación, la eficiencia, el confort y el equipamiento han sido los puntos fuertes de esta última iteración del modelo francés.

El Renault Clio VI ya tiene fecha de nacimiento

El evento de Múnich: más que una presentación

La conferencia de prensa del próximo 8 de septiembre, a las 17:30 horas, será retransmitida en directo a través de la plataforma digital de eventos de Renault, permitiendo que aficionados de todo el mundo sean testigos de este momento histórico.

Publicidad

Pero la experiencia no terminará ahí. Del 9 al 14 de septiembre, el público general podrá descubrir la sexta generación del Renault Clio en la céntrica Odeonsplatz de Múnich, como parte del evento IAA Open Space. El estand de Renault promete ser una experiencia inmersiva completa, con una propuesta que va más allá del automóvil tradicional.

Acompañando al nuevo Clio, los visitantes podrán descubrir toda la gama de innovaciones de Renault:

  • Renault 5 y Renault 4 E-Tech electric: Los nuevos eléctricos que rinden homenaje a los clásicos de la marca
  • Emblème demo car: Un laboratorio sobre ruedas para la movilidad baja en carbono
  • Renault 5 Turbo 3E: El primer “mini superdeportivo” eléctrico de la marca, con un motor para cada rueda trasera y unas prestaciones descomunales.
El Renault Clio VI ya tiene fecha de nacimiento

El stand incluirá también experiencias únicas como un bar de vinilos de nueva generación con una selección de 120 discos, y The Originals Renault Store con merchandising exclusivo dedicado al Renault Clio.

Las cifras hablan por sí solas: Más de 13 millones de unidades del Renault Clio han sido vendidas a lo largo de su historia, convirtiéndolo en uno de los turismos más populares de Europa. Su éxito ha sido tan rotundo que ha sido líder de ventas de su segmento en Francia durante 18 años.

Con la sexta generación, el Clio se prepara para afrontar los desafíos de una industria automotriz en plena transformación. La electrificación, la conectividad avanzada y las nuevas demandas de sostenibilidad marcarán esta nueva etapa de un modelo que ha sabido reinventarse a lo largo de 35 años sin perder nunca su esencia.

Publicidad