comscore
miércoles, 3 septiembre 2025

Cómo reclamar si has tenido un accidente en una carretera en mal estado

Estos son los pasos a seguir si necesitas reclamar a la administración por una carretera en mal estado.

Imagina que circulas por una carretera en mal estado, pasas por encima de un bache y revienta un neumático o aparece una grieta en el parabrisas del coche. O peor aún, el firme irregular hace que tengas un accidente, que puede ser todavía más grave en el caso de los motoristas.

El último estudio de la Asociación Española de Carretera (AEC) recoge que el 52% de las carreteras españolas tienen deficiencias graves o muy graves, y hasta 34.000 kilómetros de la red viaria española necesita una intervención urgente (en un plazo inferior a un año). Con estas cifras, no parece tan difícil pasar por un tramo en mal estado, provocar daños a tu vehículo o, lo que es peor, daños personales y lesiones.

Y aquí muchos conductores se hacen la misma pregunta: ¿quién tiene que responder por ello? El responsable de la vía, así que a continuación te contamos cómo identificar quién es y cómo reclamar paso a paso.

Publicidad

¿Quién es el responsable de mantenimiento de la vía?

carretera en mal estado
Fuente: Fundación CEA

Para poder denunciar, tendrás que ser capaz de demostrar que el pavimento en mal estado ha sido la causa directa del accidente o de los daños, lo que no siempre es fácil. En cualquier caso, una vez que lo tengas todo bien documentado y justificado, tienes que dirigirte a la administración adecuada.

  • Vías urbanas: responsabilidad del Ayuntamiento correspondiente.
  • Carreteras locales o comarcales: Diputación Provincial, Cabildo o Consell Insular.
  • Vías autonómicas: gestionadas por la Comunidad Autónoma.
  • Carreteras estatales: competencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA).

En la práctica, ¿cómo reconocerlo? Lo más sencillo es que te fijes en la denominación de la carretera. Si el tramo comienza con una ‘A’ o una ‘N’, pertenece al Estado. Si es una vía de circunvalación local o un acceso urbano, seguramente sea municipal. De todas formas, siempre puedes consultar la titularidad en el mapa de carreteras del Ministerio o en los portales autonómicos.

Cómo reclamar tras un accidente por mal estado de la vía

fotonoticia 20180315141327 690 Motor16
Fuente: Agencias

Una vez aclarado quién debe responder, solo para asegurarte de que la denuncia llega a buen puerto, debes seguir estos pasos:

  1. Reúne pruebas desde el principio: la administración no suele aceptar tan fácilmente estas reclamaciones sin pruebas evidentes. Por eso, vas a tener que recopilar material, como fotografías del desperfecto en la carretera, daños en el vehículo, parte de accidente o atestado de la autoridad (si han intervenido), testigos presenciales, facturas de la reparación y, en caso de lesiones, informes médicos.
  2. Identifica al organismo competente: una vez que tengas todas las pruebas, reclama al organismo responsable. Presenta un escrito lo más claro y ordenado posible, con toda la documentación. Si no eres capaz de hacerlo, pídele a alguien que lo haga, o acude a un profesional.
  3. Presenta una reclamación patrimonial: con la denuncia por el mal estado de la carretera, lo que estás solicitando es una indemnización bajo la figura de responsabilidad patrimonial de la administración. Básicamente, es la manera de argumentar que la falta de mantenimiento de la vía ha sido la causa real del accidente. El plazo para reclamar es de un año desde el siniestro o desde la estabilización de las lesiones. La administración tiene que responder en un máximo de seis meses.
  4. ¿Y si la reclamación no sale adelante? Si recibes una respuesta negativa o no contestan dentro del plazo, lo mejor es que acudas a un abogado especializado en responsabilidad patrimonial. El siguiente paso sería la vía contencioso-administrativa.

Puedes obtener una compensación económica, pero realmente todos deberíamos reclamar si nos ocurre algo (o al vehículo) por una carretera en mal estado. Básicamente, porque pagamos suficientes impuestos para que las vías por las que circulamos estén en buen estado.

Publicidad