comscore
sábado, 2 agosto 2025

Mucha atención si cargas tu coche eléctrico en Iberdrola, Ionity, Wenea, Zunder… Sobre todo si te encuentras con este código QR. Es una estafa

El auge del coche eléctrico en los últimos años ha obligado a aumentar el nuevo de puntos de recarga, pero también implica nuevos riesgos para los conductores. Aunque pases por Iberdrola, Repsol o cualquier otra energética fiable, deberías conocer la última estafa de la que alerta la Guardia Civil.

Publicidad

De hecho, hay usuarios de Iberdrola, Ionity, Wenea y Zunder que ya se han encontrado códigos QR pegados en los postes de carga. Anuncian descuentos, recargas gratuitas o tarifas planas, pero en realidad lo que esconden es un intento de estafa que la Guardia Civil ya ha localizado y está investigando.

De hecho, asociaciones como es el caso de AEDIVE y empresas energéticas como Repsol o Iberdrola ya han detectado el timo en varias comunidades autónomas. Y para evitar caer en la estafa, desconfía siempre si ves un código QR pegado en el poste que no aparece en la pantalla o no forma parte de la interfaz oficial del cargador. No lo escanees ni mucho menos introduzcas tus datos en la web fraudulenta a la que te lleva, porque estarás dando tus datos a ciberdelincuentes.

El código QR sospechoso que puede vaciar tu cuenta, aunque cargues en Iberdrola

pegatina falsa estafa puntos de recarga iberdrola
Fuente: AEDIVE

La estrategia que utilizan los estafadores no tiene mucha complicación. Pegan adhesivos con códigos QR falsos en cargadores rápidos, incluso en instalaciones perfectamente legales de Iberdrola, Ionity o Zunder. Y suelen ser bastante creíbles, con logos de las operadoras, textos bien escritos, sin faltas de ortografía, promociones bastante atractivas y colores que imitan a las marcas reales.

El cebo son tarifas planas, descuentos o recargas promocionales. Cuando escaneas el código QR, te lleva a una página web falsa en la que tienes que registrarte, introducir tus datos personales, bancarios o iniciar una conversación por WhatsApp con un supuesto agente de atención al cliente que terminará pidiéndote dinero (o convenciéndote para que hagas algún pago).

Y desde AEDIVE han avisado de que estas pegatinas no tienen ninguna relación con las operadoras y tienen que retirarse inmediatamente. Algunas se han detectado incluso en puntos completamente fiables de Repsol o Iberdrola. En paralelo, la Guardia Civil ya investiga la estafa y los dominios de estas webs para dar con los responsables del timo. Y no sería de extrañar que muchas de estas compañías empiecen a avisar más pronto que tarde a sus usuarios para evitar que piquen.

Cómo evitar caer en la trampa al recargar tu coche

punto de recarga iberdrola
Fuente: Iberdrola

Si conduces un coche eléctrico o un híbrido enchufable, tienes que extremar la precaución, porque la estafa también ha llegado al plano tangible, y ya no es solo cosa de internet. El error está en asumir que una red fiable te va a proteger por defecto. Sí, Iberdrola, Ionity o Wenea tienen protocolos de seguridad y sistemas que protegen tus datos personales y bancarios, pero no pueden asegurar esa protección si accedes a una web que suplanta su identidad.

Publicidad

Por tanto, lo mejor que puedes hacer es evitar escanear un código QR que no aparezca en la app o en la pantalla del cargador. Tampoco contactes por WhatsApp, no realices pagos fuera de los canales oficiales y mucho menos introduzcas tus datos en cualquier web. En cualquier caso, asegúrate de que la página sea de confianza, tenga conexión segura (HTTPS) y no imite una plataforma oficial.

Al final, si una oferta parece demasiado buena para ser real, lo más probable es que lo sea. Y da igual que sea Iberdrola, Repsol o cualquier otra marca fiable, porque los estafadores precisamente recurren a ese tipo de marcas para pillar a los usuarios con la guardia baja. Utiliza siempre el sentido común y desconfía.

Publicidad
Publicidad