Las Ram Power Wagon y Ram Rebel HD acaban de renovarse, introduciendo dos series especiales denominadas Lunar Edition. Como seguramente ya sabes, Ram (carnero) es la marca con la que Stellantis vende sus vehículos comerciales en EE. UU. Inicialmente se trataba de un nombre de modelo más de Dodge (empleado para designar su familia pick up desde 1980), pero en 2010 los responsables de Chrysler decidieron que Ram debía ser una marca separada de Dodge para no mezclar churras con merinas o “carneros” con turismos.
Eso en cuanto a Ram, porque si hablamos de los Ram Power Wagon, la cosa da para escribir un libro. Resumiendo mucho, el primer Dodge Power Wagon nace en 1945, y no es sino una versión civil del camión militar todoterreno de tres cuartos de tonelada de capacidad de carga desarrollado para la II Guerra Mundial. Básicamente es el mismo caso que el del Jeep Willys MB y los Jeep CJ (posteriormente Wrangler), pero en talla XL.
Hasta 1980, los Dodge Power Wagon son modelos específicos, pero el marketing todo lo puede, y en la actualidad un Ram Power Wagon es un Ram 2500 (un pick up grandecito) con mejoras para un uso más extremo, como veremos a continuación.
Por su parte, el Ram Rebel HD es de nuevo un Ram 2500 con otro acabado también enfocado al uso off-road, pero con un aspecto más civilizado. El acabado Rebel tiene menos enjundia que el Power Wagon, ya que nació en 2016 y, como suena bien, ha encontrado fácilmente su sitio en la gama Ram.
Fíjate en las llantas y el cabrestante. Junto con los logos, son las únicas diferencias exteriores entre los Ram Pwer Wagon Lunar y Rebel HD Lunar.
Así son los nuevos Ram Power Wagon Lunar y Rebel HD Lunar
Así que, una vez aclarado el nomenclátor del brazo comercial norteamericano de Stellantis, nos zambullimos en las novedades que nos trae y que nos ponen los dientes largos a quienes nos gusta un poco esto de que los todoterrenos tengan realmente capacidades todoterreno y no sólo aspecto de tenerlas.
El punto de partida de las Lunar Edition es la “temática lunar”, lo que implica la incorporación de “detalles de diseño y elementos visuales que se alinean con las paletas de colores que se encuentran en la luna”. Juzguen ustedes.
Así, tanto el Ram Power Wagon Lunar como el Rebel HD Lunar son en realidad el mismo pick up con sutiles diferencias. Vamos con el máximo común denominador de ambos: Ambas versiones incluyen un color exterior Ceramic Grey exclusivo, vinilos ad hoc, chapitas identificativas y demás parafernalia para distinguirse de sus hermanos “no lunares” de gama.
Lo realmente interesante es que cuentan con extras como los espejos retrovisores específicos de remolque (de brazo más largo y con sección panorámica), faros delanteros y traseros LED premium y suspensiones de largo recorrido que separan en 2 pulgadas (5,08 cm) el chasis respecto al suelo, algo crucial en un vehículo de batalla larga con pretensiones todoterreno.
En ambos casos, los neumáticos son de tipo todoterreno extremo (Goodyear Wrangler DuraTrac, según las imágenes), con un buen diámetro de 33’’ (83,8 cm), algo que de nuevo es crucial en el uso off-road, ya que el tamaño del obstáculo es siempre inversamente proporcional al de los neumáticos.
Pero aunque el diámetro es el mismo, la llanta no lo es. El Ram Power Wagon Lunar calza llantas de 17 pulgadas, mientras que el Rebel recurre a unas de 20 pulgadas, lo que quiere decir que en el primero los neumáticos tienen mucho más flanco y son, por tanto, más indicados para rodar fuera del asfalto por su mayor elasticidad y mayor resistencia a las agresiones.
En el interior, el diseño de la cabina presenta costuras Surf Blue sobre cuero negro por todo el habitáculo. El apoyabrazos de la consola central incluye una insignia metálica con la leyenda Power Wagon o Rebel (según el caso). Además, una superficie de carga inalámbrica se incluye por primera vez en este vehículo.
Bajo el capó de los Ram Power Wagon Lunar y Rebel HD Lunar
El punto de partida del Ram Power Wagon Lunar es la versión del Ram 2500 de mayor capacidad todoterreno, y cuenta bajo el capó con el V8 Hemi atmosférico de 6,4 litros, que desarrolla 416 CV y 582 Nm. No faltan la reductora y los bloqueos de los diferenciales delantero y trasero, así como un sistema de desconexión de barra estabilizadora delantera.
De propina, un cabrestante Warn de 12,000 libras de capacidad de tiro (5.443 kg) instalado de fábrica y perfectamente integrado en el parachoques delantero dota al vehículo de una buena capacidad de auto-rescate. Y a todo esto hay que sumar una capacidad de remolque de 10,610 libras (4,813 kg), que no está nada mal.
Por su parte, el Ram Rebel HD Lunar recurre al motor turbodiésel Cummins de 6,7 litros, que ofrece 375 CV y nada menos que 1.156 Nm, suficiente para homologar una capacidad de remolque de 14,900 libras (7,652 kg) y una capacidad de carga útil de 1,960 libras (1,424 kg).
En EE. UU., los Ram Power Wagon Lunar y Rebel HD Lunar están disponibles desde el 1 de agosto por 75.205 y 85.490 dólares, respectivamente, lo que equivale a 67.587 y 76.830 euros, respectivamente, con las primeras entregas previstas para octubre. En España es posible adquirir de manera más o menos oficial los más compactos Ram 1500, pero no la familia 2500, si bien un importador paralelo no tendrá problema en poner tu Ram Power Wagon Lunar, matriculado y homologado, en la puerta de tu casa, aunque no creemos que la broma salga por menos de 100.000 euros.