comscore

Ni radares, ni semáforos, ni badenes… Esta es la solución definitiva para que levantes el pie del acelerador

Ni radares, ni semáforos, ni badenes… Esta es la solución definitiva para que levantes el pie del acelerador.

Está totalmente demostrado que el mero hecho de pintar la carretera es una especie de medida que resulta la mar de simple y efectiva para que se reduzca la velocidad.

La Dirección General de Tráfico sabe bien que los conductores siguen acelerando en la carretera aunque existan radares o haya semáforos.

Así que, en este artículo os vamos a hablar de una solución que podría ser la definitiva para que la gente dejara de hacer uso del acelerador.

Ya no son necesarios los radares porque existe una solución

Hay algo que nadie puede negar y es que, por regla general, la mayoría de los conductores suele conducir muy rápido y ni si quiera respetan los dispositivos de velocidad.

Suele resultar muy complicado, aún habiendo radares en la carretera o viendo los conductores semáforos, que éstos reduzcan la velocidad y que cumplan con las normas.

Por esta misma razón en Angers, Francia, tomaron una decisión porque estaban cansados de que los vehículos no redujeran la velocidad cuando pasaban por los edificios.

La decisión fue tomada a principios de la época de verano durante el año pasado y es que este pueblo de Francia se encontraba totalmente rodeado de carreteras.

Os podemos decir que había una cantidad de tres travesías dentro del mismo y dos de éstas acababan en un cruce que se encuentra dentro del mismo pueblo.

Se trataba de un gran peligro para cada uno de los vecinos debido a que los conductores suele sobrepasar de forma repetida los límites máximos de velocidad que se encuentran establecidos.

¿No resultaba mejor poner radares?, en este pueblo tienen claro que no porque, igualmente, hay conductores que pasan de largo con estos dispositivos de velocidad.

Además existía una problemática y es que los conductores no reducían en ningún momento la velocidad y siempre pasaban de los 30 km/h.