Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) han sido objeto de actos vandálicos en los últimos años. De hecho, la vandalización ha incrementado un 62,5% en los últimos siete años, de acuerdo a los datos que ha publicado el Ministerio del Interior. El pico máximo se alcanzó en el año 2022, con 55 radares vandalizados, aunque la cifra se han mantenido relativamente estable desde 2018.
Y en la lista no están incluidos los datos todavía de este 2025. Sin embargo, a finales del mes de febrero la DGT confirmó que estaban investigando la vandalización de siete radares en distintas comunidades autónomas, lo que supone un delito de daños, según el Código Penal. A continuación te contamos a cuánto asciende la multa, pues la repercusión de estas acciones va mucho más allá del daño material.
2¿Cuál es la multa por vandalizar un radar?

Vandalizar un radar de la DGT en España conlleva una multa de cinco cifras, tanto por el peligro que supone para la seguridad de todos los conductores como por la tecnología que hoy en día incorporan los cinemómetros. Y la sanción económica hay que dividirla en dos.
Por un lado, estos actos vandálicos están sancionados con 3.000 euros, mientras que la reparación de un radar fijo es de 67.000 euros y de tramo, de 66.000 euros. En el caso concreto de los siete radares que aparecieron vandalizados hace unos meses en varias comunidades autónomas, el coste total de la reparación de todos fue de 469.000 euros.
Tampoco se queda en una simple sanción económica. Vandalizar un radar es un delito contra la seguridad vial que también está castigado con pena de cárcel por un delito de daños tipificado en el Código Penal en sus artículos 263 a 267. En concreto, el artículo 263.2 establece un tipo agravado del delito de daños que prevé pena de prisión de 1 a 3 años y multa de 12 a 24 meses.