comscore
jueves, 18 septiembre 2025

Los radares más activos en España: dónde están y cuánto multan

Esta es la lista de los radares que más multan en España y los incrementos que se han producido con respecto al año pasado.

Los radares están muy presentes en las carreteras españolas, y cada vez más, porque la Dirección General de Tráfico (DGT) incorpora nuevos cinemómetros cada año. De hecho, durante todo 2025 se van a sumar 122 nuevos puntos de control (fijos y de tramo) a las carreteras convencionales y vías de alta ocupación.

Independientemente de los nuevos radares que lleguen a las carreteras españolas, hay varios que forman parte de la lista de los más ‘multones’. Solo en 2024, estos cinemómetros de la DGT pusieron casi 3.500.000 multas, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Pero hay algunos que se han coronado como los más ‘multones’, porque ponen miles de sanciones a diario.

¿Dónde están los radares que más multan?

radares españa
Fuente: AEA

Si nos fijamos en los datos de AEA y en las estadísticas nacionales, vemos que hay vías y tramos que encabezan la lista de los que más denuncias registran. Lógicamente, hay tramos de autovías y autopistas cerca de grandes áreas metropolitanas que están muy presentes en estas listas.

Publicidad

En algunos lugares, las multas superan las decenas de miles al año. En cambio, otros cinemómetros han visto incrementos de actividad muy grandes en cortos periodos de tiempo. Por ejemplo, estos son algunos de los radares que estuvieron más activos durante el año pasado:

ComunidadVíaPunto kilométricoDenuncias (2024, aprox.)
MadridM-40km 20~75.000
Málaga (Andalucía)A-7km 968~67.000
NavarraA-15km 127~61.000
Cádiz (Andalucía)A-381km 74~55.000
Málaga (Andalucía)A-45km 128~33.000

No sorprenden sus ubicaciones, porque son tramos bastante concurridos en ciudades grandes, y lo más curioso es el aumento tan brutal de multas que han experimentado en cuestión de un año. Una de las pocas excepciones es el cinemómetro ubicado en la M-40, que ha pasado de casi 120.000 multas en un año a casi 75.000.

Si nos fijamos en las cifras por comunidades autónomas, vemos que Andalucía lideró sobre el resto, con datos muy por encima de la media nacional. Castilla y León y la Comunidad Valenciana le siguen muy de cerca, mientras que regiones como Galicia, Castilla La-Mancha o Madrid también acumulan cifras que hacen saltar las alarmas, aunque están en línea con el volumen de tráfico que soportan a diario.

Comunidad AutónomaNº denuncias 2024 (aprox.)% sobre el total
Andalucía~960.00027,9 %
Castilla y León~413.00012,0 %
Comunidad Valenciana~366.00010,6 %
Galicia~312.0009,0 %
Castilla-La Mancha~311.0009,0 %
Madrid~303.0008,8 %
Aragón~140.0004,1 %
Canarias~114.0003,3 %
Navarra~103.0003,0 %
Islas Baleares~89.5002,6 %

Cuánto multan los radares más activos

Radar de trádico DGT
Fuente: Agencias

La DGT batió un récord histórico de recaudación durante el año pasado, pues ingresaron 539.985.552 euros solo en concepto de multas, gracias en parte a los radares camuflados. Además, las cifras aumentan también (de 501 millones) con respecto a las del año anterior.

Eso sí, la sanción económica y la retirada de puntos dependen mucho del exceso de velocidad que se haya cometido:

Exceso sobre límiteMulta orientativaPérdida de puntos (aprox.)
Hasta +20 km/h~100 €0 puntos
+21 a +30 km/h~300 €2 puntos
+31 a +40 km/h~400 €4 puntos
+41 a +70 km/h~500 €6 puntos
> +70 km/h (muy grave)hasta 600 € o más6 puntos y posible delito

Tras dar a conocer las cifras de multas del año pasado, desde AEA señalan que «la DGT debería replantearse su política de radares». «No se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”, apunta Mario Arnaldo, presidente de AEA, haciendo referencia al carácter recaudatorio de los cinemómetros.

Publicidad
Publicidad