Los radares de tráfico son uno de los sistemas de control de velocidades existentes en España que, al igual que las multas por exceso de velocidad, ayudan a mantener una situación de seguridad en la carretera. Estos radares se encargan de capturar la velocidad de los vehículos en momentos determinados mediante una cámara enfocada a la carretera.
¿Precisas saber cómo funciona un radar de tramo en España? ¡Sigue leyendo! Te presentamos una guía que te hará entender el principio del funcionamiento de los radares de tramo existentes en España.
3¿Cómo funcionan los radares de tramo?
Del mismo modo que los radares convencionales, los radares de tramo utilizan una combinación de tecnologías para capturar la velocidad del vehículo. Estas tecnologías incluyen una cámara, un dispositivo de medición por láser o infrarrojos, un sistema de detección magnética, una central informática y un sistema de notificación para el conductor. Sin embargo, los radares de tramo tienen un diseño más avanzado y especializado.
La cámara del radar de tramo es un dispositivo capaz de conectar la imagen con el parámetro de velocidad. Esta cámara se utiliza para detectar a los vehículos que pasan por delante del radar y capturar su velocidad.
Los radares de tramo también utilizan un dispositivo de medición por láser o infrarrojos para medir la velocidad del vehículo. Esta medición se realiza mediante el envío de señales de luz a los vehículos en movimiento. Esta señal de luz reflejada en el espejo de los vehículos permite al radar medir la velocidad con precisión.
Para cuando el vehículo alcanza la velocidad permitida, el radar de tramo activa un detector magnético. Este detector detecta el paso del vehículo y emite una señal que se envía a la central informática del radar. Esta señal de alarma se utiliza para identificar al conductor y expedir la multa correspondiente.