Sales de casa, vas a coger tu coche y… no está. Puede que la primera reacción sea pensar en un robo, pero antes de entrar en pánico, hay una posibilidad muy real y, por desgracia, común: la grúa municipal se lo ha llevado.
La sensación de indefensión es total. El coche no está, no sabes por qué, ni dónde, ni qué hacer a continuación. Por eso, un funcionario con más de 20 años de experiencia en la administración pública explica, paso a paso, lo que tienes que hacer para recuperar tu coche.
Lo primero: ¿dónde está el coche?

La pregunta más importante que te haces es, lógicamente, dónde está tu coche. Y aquí está la primera clave: no pierdas el tiempo dando vueltas por la zona. Si la grúa se ha llevado tu coche, lo ha hecho porque estaba mal aparcado y la policía local, o los agentes de movilidad, han dado la orden.
Llama a la Policía Local o a la Guardia Civil, que te darán la información que necesitas. Tienen un registro y te dirán si tu coche ha sido retirado y, si es así, a qué depósito municipal ha sido trasladado.
Si no te dan información, puede que el coche esté en un depósito de otra localidad si te lo han retirado fuera de tu municipio, pero no es lo habitual. Lo normal es que lo lleven al depósito más cercano. Si, por lo que sea, no consigues información, no te desanimes. Hay otras formas de saberlo.
A veces, justo en el lugar donde estaba tu coche, la Policía Local ha dejado un aviso. Una pegatina en el asfalto o en una farola, que te indica que el vehículo ha sido retirado y te da el número de teléfono del depósito. Es una forma de facilitar el proceso. Por eso, antes de irte, mira bien por si han dejado alguna pista.
Una vez que sabes dónde está, el siguiente paso es prepararte para ir a por él. No vayas a lo loco. El coche no te lo van a dar si no cumples con unos requisitos. Y es aquí donde la mayoría de la gente se equivoca y se desespera.
Documentación para recuperar tu coche si se lo ha llevado la grúa

Es muy importante que vayas al depósito con la documentación en regla. Si no llevas lo que te piden, harás un viaje en balde y te tocará volver otro día. Esto te lo digo por experiencia: he visto a gente llegar sin la documentación y tener que volver a casa frustrados. No seas uno de ellos.
Lo que te van a pedir es:
- Tu carnet de conducir o algún documento de identificación (DNI o NIE).
- El permiso de circulación del vehículo.
- La ficha técnica o tarjeta de la ITV.
Esos tres documentos son imprescindibles. Pero, ¿qué pasa si el coche no es tuyo? En ese caso, la cosa cambia un poco. Si no eres el titular, tendrás que ir con una autorización por escrito del dueño. Esta autorización tiene que incluir el nombre completo, DNI y firma del titular, junto con una copia de su DNI. Es la única forma de que te entreguen el coche si no está a tu nombre.
Y, por supuesto, no te olvides del dinero. Te van a cobrar por el servicio de grúa y por cada día que el coche pase en el depósito. El importe varía dependiendo del ayuntamiento, pero te aseguro que no es barato. Pagarás por el arrastre del vehículo y una tarifa por la estancia. Cada día que el coche esté en el depósito, el coste sube. Por eso te decía al principio que el tiempo es clave. Cuanto antes vayas a por él, menos te costará.
¿Qué pasa con la multa?

Una cosa es el coste de la grúa y el depósito, y otra muy distinta la multa por la infracción. La grúa es un servicio, y la multa es una sanción. Ambas cosas son independientes. El hecho de que te hayan retirado el coche no significa que ya no tengas que pagar la multa. La sanción te llegará por correo a tu casa. Pero si crees que te han retirado el coche de forma indebida, tienes derecho a recurrir la sanción.
Para recurrir la multa lo primero es pagar la tasa de la grúa y el depósito para recuperar tu coche. Después, cuando te llegue la multa a casa, puedes presentar un escrito de alegaciones. Procura ser lo más detallado posible. Aporta pruebas, como fotos del lugar donde estaba aparcado el coche, y describe la situación con calma y sin insultos. Si tienes suerte, la sanción puede ser anulada, pero no la tasa de la grúa, esa la tienes que pagar para poder llevarte el coche.
La multa te llegará por correo certificado a la dirección que figura en el registro de la DGT, o, si tienes la dirección electrónica vial, a tu correo electrónico. No te olvides de consultarlo.
Que se lleve el coche la grúa no es un drama. Es un simple trámite administrativo que, aunque engorroso, tiene una solución. Mantén la calma, sigue estos pasos, y verás cómo tu coche vuelve a estar contigo en poco tiempo. Y, por supuesto, la próxima vez, asegúrate bien de dónde aparcas.