Skoda lleva el ciclismo en su ADN desde que en 1895 sus fundadores, Václav Laurin y Václav Klement, comenzaron fabricando bicicletas. Esto ha hecho que la marca apoye al mundo de la bici en el más amplio sentido de la palabra, como partner de movilidad de eventos como el Tour de Francia, la Vuelta Ciclista a España, o con proyectos que van más allá, como el que acaba de presentar, y en el que impulsa la profesionalización de las mujeres ciclistas.
Skoda visibiliza el esfuerzo que les cuesta a las mujeres ciclistas llegar a ser profesionales de este deporte a través de un documental titulado «Doble trabajo» (ver abajo), que cuenta la historia de varias ciclistas españolas de primer nivel que, por primera vez, han podido dejar su segundo trabajo para dedicarse plenamente a este deporte.
Skoda retrata la vida de cuatro ciclistas
La Real Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha dictado una norma que obliga a que los equipos españoles garanticen un salario mínimo a sus ciclistas para poder participar en las principales competiciones femeninas. Esta medida, que se había aplicado con anterioridad a los equipos incluidos en el World Tour, se amplía así a muchísimos más equipos, afectando positivamente a muchas más ciclistas al incluir la categoría Continental, la segunda categoría del ciclismo.
Hace tan solo un año, 8 de cada 10 ciclistas del pelotón femenino tenían que combinar el ciclismo con otro trabajo para poder sumar un sueldo digno. Pero desde 2023 esto ha cambiado y muchas de estas deportistas pueden por fin dedicarse plenamente a su profesión.
Para celebrar este hito, Skoda ha apoyado la grabación de una pieza documental, que cuenta la historia de cuatro ciclistas de primer nivel que, gracias a esta nueva medida, han podido dejar atrás su segundo trabajo, y las retrata en sus dos facetas: como ciclistas profesionales y como trabajadoras de otros sectores tan variados como la administración pública, la salud o la educación.
El documental se verá en Movistar+
Las protagonistas del documental son Usoa Ostolaza, actual campeona de España y fisioterapeuta, Yurani Blanco, subcampeona de España y educadora infantil, Isabel Martín, ciclista y teleoperadora, y Marta Romeu, ciclista y política.
El documental, de 5 minutos de duración puede verse en www.bicycleface.es y en Movistar+ a partir de diciembre. Ha sido producido por Carmel y en él las protagonistas relatan las dificultades que han tenido que superar hasta llegar al nivel actual de profesionalización y cómo la combinación de dos trabajos condicionaba su rendimiento a nivel deportivo. Aunque eso ya es cosa del pasado, porque todas ellas se muestran muy ilusionadas con esta nueva etapa que está viviendo el ciclismo deportivo femenino en España y también a nivel internacional.
La campaña forma parte de #BicycleFace, la iniciativa de la marca que empodera a la mujer sobre dos ruedas y que el año pasado ya contó con una poderosa campaña que tenía como protagonistas a las participantes de la primera Vuelta Femenina de la historia.
Además, la iniciativa cuenta con unos espectaculares retratos fotográficos, hechos por la reconocida fotógrafa Alba Duque, con la técnica de superposición de imágenes, que fusionan dos imágenes en una para expresar esta dualidad profesional en la que han tenido que vivir las ciclistas hasta hoy.
El apoyo de Skoda al ciclismo
La marca checa apoya actualmente, entre otras, eventos deportivos de primer nivel como La Vuelta Femenina by Carrefour, el Tour de Francia avec Zwift y muchas de las principales pruebas del calendario internacional.
“Nuestro compromiso con el ciclismo femenino es firme. Queríamos ser una parte activa y un altavoz de este momento decisivo”, ha explicado Beatriz Gómez, Marketing Communication Manager de Skoda, sobre el apoyo de la marca a esta campaña de empoderamiento del ciclismo femenino.