comscore
domingo, 7 septiembre 2025

Los dos primeros pasos de Polestar hacia el futuro sostenible

Cuando en 2017 Volvo, tras comprar la marca Polestar –que ya utilizaba como su división deportiva- anuncia que iba a convertirla en una marca de coches eléctricos premium de alto rendimiento, pocos hubieran imaginado que seis años después ese embrión sea un proyecto de futuro que ya tiene, al menos, seis actores confirmados.

La marca sueca, bajo el paraguas del Grupo Geely, se ha convertido en la rival más natural de Tesla –pues juega con sus mismas cartas- pero no solo eso. Es una marca que cotiza en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, con ambiciosos objetivos. Entre ellos, el de multiplicar las ventas por 10 entre 2021 y 2025 –pasar de 29.000 a 290.000 coches en el mundo-. Pero el más relevante, y que más casa con la filosofía de la marca es crear un vehículo climáticamente neutro en 2030.

El Polestar 1 abrió la historia de la marca

504103 20190305 Polestar 2 020 Motor16

Los primeros pasos de Polestar se dieron nada más anunciarse la creación de la marca. El Polestar 1, lanzado al mercado en una edición de solo 500 unidades, era una declaración de intenciones. Un coupé deportivo 2+2 con influencias del legendario Volvo P1800. Para moverlo se apostaba por la tecnología híbrida enchufable con 600 caballos bajo el capó y una autonomía eléctrica de 150 kilómetros. Era el primero, pero también el último; porque a partir de ahí la marca anunció que todos sus modelos serían cien por cien eléctricos.

Publicidad

Y el siguiente, encargado de abrir los mercados hasta la llegada del 3, ha sido el Polestar 2. El fastback llegó al mercado en 2019 y hasta su actualización a mediados de este año, ha conquistado clientes gracias a su estilo sobrio y elegante. Y a sus características técnicas, que incluían motores entre 224 y 476 caballos o autonomías entre 478 y 551 kilómetros con una sola carga. Por ahora, los dos pilares sobre los que se empezó a construir el futuro de la marca sueca.

Publicidad