El Premio BMW de pintura celebra este año su 40 aniversario batiendo récords de participación. Casi dos mil artistas compiten por uno de los galardones más codiciados del panorama artístico español, lo que no hace más que reafirmar a este certamen como un referente cultural y un gran escaparate para la búsqueda de nuevos talentos.
El jurado acaba de dar a conocer los finalistas que optarán a llevarse el máximo galardón tras analizar las obras de la convocatoria más exitosa de la historia de este premio BMW: con 1.904 candidaturas distribuidas entre la categoría de Pintura (1.689) y Arte Digital (215).
Este premio es uno de los más prestigiosos del panorama artístico, no solo por la importancia económica de los galardones (25.000 euros para la Pintura y 6.000 para la obra digital), sino también por la repercusión que tiene y por la calidad de su jurado.

Un jurado de gran nivel
Para evaluar las obras, como es habitual, esta 40ª edición ha reunido a algunas de las voces más autorizadas del mundo del arte: Antonio López, el maestro del realismo español; Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y gran conocedor del pulso del arte contemporáneo; Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, fundadora y presidenta de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, referencia en el arte contemporáneo internacional; Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; y Lucía Casani, directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso, una institución comprometida con el apoyo a la creación artística y la innovación social.
Después de analizar las obras, el jurado del Premio BMW ha preseleccionado a 30 candidaturas en la categoría de Pintura y 11 en Arte Digital. Entre los artistas que ya han pasado a la siguiente fase se encuentran pintores jóvenes, como el granadino Carlos Cañadas, de 27 años, o el jerezano Víctor González, de 29 años. También hay veteranos, como el cacereño Pedro Gamonal, de 65 años, o la bilbaína Txus Meléndez, de 61 años.
También llama la atención la presencia internacional con artistas como Daniel de la Barra (Perú), Simón Sepúlveda (Chile) o Marcos Santiago Colombo Migliorero (Argentina), confirmando que el premio trasciende fronteras.

Para seleccionar las obras que pasarán a la fase final, el jurado ha tenido en cuenta criterios de valor artístico, originalidad y técnica. También se considera la trayectoria profesional y la proyección futura del artista, analizando su currículum, el dossier de trabajos anteriores y el enfoque conceptual de la obra. En el caso del Premio BMW de Arte Digital, se valora especialmente la innovación, la interactividad y la capacidad de la obra para explorar las posibilidades del medio digital.
La cuenta atrás para el Premio BMW
Entre los 41 artistas preseleccionados para optar al premio, el jurado elegirá el próximo mes de octubre los 12 finalistas: 8 en pintura y 4 en arte digital. Los ganadores en cada una de las categorías se conocerán entre los meses de noviembre y diciembre en un acto que se celebrará, como es habitual, en el Teatro Real de Madrid.
Dede su creación, en 1986, el Premio BMW de Pintura ha sido testigo del talento de más de 27.000 artistas y se ha consolidado como un gran escaparate para dar visibilidad tanto a jóvenes talentos emergentes como a artistas ya consagrados.

En la edición de 2024 resultaron premiados la artista vizcaína Damaris Pan por su obra «All monsters are human II”, que destaca por su fuerza expresiva y su reflexión sobre la condición humana. En la categoría de Arte Digital, el premio de la pasada edición recayó en el artista leonés Serafín Álvarez Prieto por su obra audiovisual «Spell’, una propuesta innovadora que explora las posibilidades del sonido y la imagen en el entorno digital.