El prestigioso Premio BMW de Pintura celebra este año su 40 aniversario. Una edición muy emblemática, que no solo conmemora cuatro décadas de compromiso con el arte y la creatividad, sino que también ha superado todas las expectativas, estableciendo un récord histórico de participación. En total, se ha presentado 1.904 obras, distribuidas entre las categorías de Pintura (1.689) y Arte Digital (215).
La gran acogida de la convocatoria no hace más que reafirmar la posición del Premio BMW de Pintura como un referente en el panorama artístico español e internacional. Las obras presentadas este año al certamen suponen un aumento de casi el 7% en comparación con el año anterior y un incremento de más del 50% en la última década.
Dede su nacimiento en 1986, el Premio BMW de Pintura ha sido testigo del talento de más de 27.000 artistas y se ha consolidado como un escaparate esencial para dar visibilidad tanto a jóvenes creadores emergentes como a artistas ya consagrados. A lo largo de estas cuatro décadas, ha servido como un punto de encuentro intergeneracional, promoviendo el diálogo y la colaboración entre artistas de diferentes trayectorias y estilos.

Diversidad cultural y gran presencia de mujeres
Además, el premio ha demostrado un firme compromiso con la diversidad cultural, como se evidencia en la participación de artistas de 38 nacionalidades distintas en esta edición. La destacada presencia de creadores latinoamericanos resalta el espíritu global del certamen y su apertura a las diferentes expresiones artísticas.
Otro de los aspectos destacables de esta nueva edición del Premio BMW es el notable aumento de la participación femenina, con 848 obras firmadas este año por mujeres, lo que representa un 44,5% del total. Esta cifra no solo supera los números del año anterior, sino que también subraya el papel cada vez más importante de las mujeres en el panorama artístico.
Por otro lado, este certamen no solo mantiene un compromiso con la cultura sino que ha sido capaz de evolucionar al ritmo que marcan los nuevos lenguajes del arte, incorporando un Premio de Arte Digital, que es una plataforma más para el talento emergente.

Un jurado de excepción valora el Premio BMW de Pintura
Como cada año, otra de los grandes valores de este Premio BMW es el jurado, compuesto por destacadas figuras del arte contemporáneo. Estos expertos de renombre aportan su experiencia y criterio para evaluar las obras y seleccionar a los ganadores. En este 40 aniversario, los encargados de seleccionar las obras premiadas son:
- Antonio López: pintor, escultor y dibujante de reconocido prestigio internacional, cuya obra se caracteriza por su gran realismo y su sensibilidad hacia la luz y el detalle.
- Miguel Zugaza: director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, institución clave en el panorama artístico español, con una colección que abarca todas las épocas.
- Patrizia Sandretto Re Rebaudengo: fundadora y presidenta de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, un referente por su dedicación a la promoción del arte contemporáneo europeo.
- Guillermo Solana: director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, una de las pinacotecas más importantes de España, con una colección que abarca obras desde el siglo XIII hasta el XX.
- Lucía Casani: directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso, una institución comprometida con el apoyo a la creación artística y la innovación social.
Para BMW, este Premio de Pintura no es solo una forma de apoyar la cultura, también es una manera de conectar con la innovación a través del arte como motor de transformación social.

Los ganadores se conocerán en noviembre
La convocatoria de esta 40 edición del certamen artístico de la marca se cerró al pasado 7 de julio y los nombres de los 12 finalistas de esta edición especial se darán a conocer en el mes de octubre.
Ahora, el jurado comienza a hacer su trabajo de evaluación. Las obras presentadas serán revisadas atendiendo a criterios de valor artístico, originalidad y técnica. El jurado también considerará la trayectoria profesional y la proyección futura del artista, analizando su currículum, el dossier de trabajos anteriores y el enfoque conceptual de la obra presentada. En el caso del Premio BMW de Arte Digital, se valorará especialmente la innovación, la interactividad y la capacidad de la obra para explorar las posibilidades del medio digital.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en noviembre, en el Teatro Real de Madrid, donde se revelarán los nombres de los ganadores y se celebrará el 40 aniversario.
En la pasada edición resultaron premiados la artista vizcaína Damaris Pan por su obra ‘All monsters are human II”, una pieza que destaca por su fuerza expresiva y su reflexión sobre la condición humana. En la categoría de Arte Digital, el premio de 2024 recayó en el artista leonés Serafín Álvarez Prieto por su obra audiovisual ‘Spell’, una propuesta innovadora que explora las posibilidades del sonido y la imagen en el entorno digital.