comscore
lunes, 25 agosto 2025

Así será el futuro, a medio y largo plazo, el Porsche Cayenne

El Porsche Cayenne, uno de los modelos clave en la historia reciente de la firma, va a dar mucho de qué hablar durante los próximos meses.

Con la desaparición del Macan de combustión (una decisión que Porsche va a revertir), el Cayenne ha recuperado su ‘trono’ como el modelo más vendido de la firma de Stuttgart. Y como ya están escarmentados con lo sucedido con su hermano pequeño, no piensan abandonar, al menos a corto y medio plazo, la combustión interna.

Para quien no esté al tanto del asunto, la cuarta generación del Porsche Cayenne será totalmente eléctrica, aunque la tercera entrega (la actual) será actualizada y convivirá con el nuevo modelo, incluso más allá del año 2030. La firma alemana ya mostró, el pasado mes de julio de 2024, unas imágenes oficiales del modelo en cuestión, aunque aún en fase muy temprana de desarrollo.

No ha duda que la estrategia de Porsche puede resultar algo confusa sobre el papel, pero gracias a nuestros colegas de SH Proshots podemos aplicar aquello de ‘más vale una imagen que mil palabras’, pues nos ha hecho llegar dos paquetes de fotos en lo que se ven ambas versiones.

Publicidad
Porsche Cayenne FL 14
Cayenne restyling. Foto: SH Proshots

Habrá dos Porsche Cayenne y otras tantas carrocerías en cada uno

Comencemos por el restyling del actual Cayenne, que por el estado del prototipo de pruebas no tardará mucho en llegar. De hecho, podemos verlo prácticamente sin camuflaje, seguramente cubriendo las últimas fases de validación antes de que sea presentado. Algo que, probablemente, sucederá antes de lo que pensamos, incluso antes de que termine este año 2025.

No obstante, la gran sorpresa está en la parte trasera, pues estos prototipos, ya en una fase de desarrollo más avanzada de los que habíamos visto con anterioridad, presentan una silueta tradicional, no la carrocería estilo coupé que, en principio, iba a ser la única disponible (el 80 % de las ventas del Cayenne son del Coupé). Esta fue, al menos, la información proporcionada por fuentes de la propia marca a mediados de 2024, si bien desde entonces han sucedido tantas cosas que podrían haber cambiado el rumbo.

De confirmarse, no cabe duda de que se trata de una buena noticia, pues todo lo que sea disponer de mayor oferta permitirá llegar a más clientes. Además, como es habitual en Porsche, ya sea en sus modelos de combustión como en los eléctricos, el futuro Cayenne eléctrico contará con una amplia gama. Como ejemplo, el Taycan hay nada menos que 10 versiones, mientras que el Macan permite elegir entre cuatro niveles de potencia.

Porsche Cayenne Coupe EV 11 Motor16
Cayenne eléctrico. Foto: SH Proshots

Se como fuere, cabe recordar que el compromiso de la marca alemana para alcanzar objetivos de emisiones y electrificación sigue intacto. Como ejemplo, se mantiene en la estrategia de la marca que para el año 2030 más del 80 % de los nuevos vehículos de Porsche serán completamente electrificados. Esta proyección subraya la decisión de la empresa de liderar el cambio hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.

El Cayenne eléctrico estará basado en la plataforma PPE, la misma que se emplea en el Macan o en los Audi A6 e-tron y Q6 e-tron. Cuenta con una arquitectura de 800 voltios y alberga baterías de 100 kWh de capacidad capaces de cargar hasta a 270 kW en corriente continua. Una cifras que, no obstante, podrían mejorar de aquí a que se lance este nuevo modelo.

Desde luego, Porsche sigue dando titulares y siendo el Cayenne uno de los modelos más importantes de su historia moderna (no en vano, salvó de la quiebra a la marca) no cabe duda de merece toda la atención.

Publicidad

Galería de imágenes espía del Porsche Cayenne 2026

Fotos: SH Proshots

Imágenes espía del Porsche Cayenne Coupé eléctrico

Fotos: SH Proshots

Publicidad
Publicidad