Polestar sigue acumulando récords. Si el pasado mes de agosto, el Polestar 3 conseguía un Guinness World Record como el SUV eléctrico que ha realizado el viaje más largo con una sola carga, ahora la marca ha sorprendido con la creación del logotipo más grande del mundo.
Hace unos días, la marca reunió en el aeródromo de Bicester, en Reino Unido, a unos 1.000 clientes para celebrar su quinto aniversario en el país en una jornada en la que los invitados compartieron su pasión por la innovación, la sostenibilidad y los vehículos eléctricos de alto rendimiento.

Más allá de compartir vivencias, el evento sirvió también para la creación del logo de Polestar más grande del mundo, un impresionante anagrama de 170 metros de ancho que tardó tres horas en completarse y en el que se involucraron 180 propietarios de coches de la marca.
La creación de este logotipo gigante sirvió para simbolizar el crecimiento exponencial de la marca en territorio británico. Desde que llegó a Reino Unido en 2020, el fabricante sueco de vehículos eléctricos ha logrado poner en circulación más de 45.000 unidades, consolidándose como una de las opciones más atractivas en el segmento de vehículos eléctricos premium.
Lanzamiento oficial del Polestar 5

El Festival Polestar 2025 sirvió también como plataforma de lanzamiento para el muy esperado Polestar 5, el Gran Turismo de cuatro puertas que representa la evolución natural del concepto Precept presentado en 2020. Este nuevo modelo, diseñado en gran parte en Reino Unido por los ingenieros de Polestar en las instalaciones de Horiba MIRA en Nuneaton, materializa la visión futura de la marca en términos de diseño, tecnología y sostenibilidad.
La presentación estuvo a cargo de Vicki Butler-Henderson, reconocida presentadora y entusiasta del automóvil, quien guió a los asistentes a través de las características innovadoras de este nuevo modelo, que llegará al mercado este mismo año y cuyas reservas ya están abiertas.
Gran autonomía y rendimiento
El nuevo Polestar 5 es un fastback con cinco metros de longitud y 142 centímetros de altura, que ofrece un coeficiente de resistencia aerodinámica de solo 0,24, lo que lo sitúa entre los más eficientes de su categoría. Entre sus innovaciones, este modelo esconde bajo su carrocería de aluminio la nueva plataforma PPA (Polestar Performance Architecture), una estructura que utiliza aluminio soldado en caliente y que incorpora un 13 por ciento de material reciclado. Esto permite no solo reducir el peso, sino también tener una rigidez torsional mayor, superior incluso a la de muchos deportivos biplaza.
Otra de las novedades del Polestar 5 es su arquitectura eléctrica de 800 voltios, utlizada por primera en un vehículo de la marca. Esta innovación permite velocidades de carga de hasta 350 kW, reduciendo el tiempo necesario para pasar del 10 por ciento al 80 por ciento de la batería a solo 22 minutos. Además, cuenta con una batería de iones de litio NMC de 112 kWh, fabricada por SK On, que alimenta un sistema de propulsión que incluye un motor trasero de desarrollo propio.
Con todo, la versión Performance del Polestar 5 ofrece 650 kW (884 CV) y 1.015 Nm de par motor, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos. La versión Dual Motor tiene 550 kW (748 CV) y completa la misma aceleración en 3,9 segundos. Ambas variantes tienen una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h.
El modelo tampoco se queda atrás en autonomía. El Polestar 5 Dual Motor alcanza hasta 670 kilómetros según el ciclo WLTP, mientras que la versión Performance ofrece 565 kilómetros, cifras que acaban con «la sed» a la hora de realizar viajes largos en un eléctrico, porque si a la autonomía le sumamos los escasos tiempos para recargar, el resultado no puede ser más redondo.
En nuestro país, las reservas del Polestar 5 ya están abiertas con precios desde 121.900 euros para la versión Dual Motor y 145.300 euros para la Performance.