comscore

El mejor ‘plan’ en la historia de la DGT cumple 20 años

Hace dos décadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) tomó una decisión que cambiaría para siempre la seguridad vial en España. Un plan ambicioso, con detractores y admiradores por igual, que buscaba reducir las cifras escalofriantes de accidentes de tráfico. El panorama de entonces era desolador: más de 5.500 personas perdían la vida cada año en las carreteras, y la sociedad clamaba por medidas efectivas.

Hoy, veinte años después, repasamos cómo nació, cómo se ha desarrollado y cuáles han sido los resultados de un plan que no solo cambió la forma de conducir, sino que también sentó las bases de una nueva cultura vial.

2
Los radares: ¿enemigos públicos, o aliados invisibles?

Uno de los pilares del plan de la DGT fue la instalación de radares fijos y móviles. Al principio, dispositivos que generaron un rechazo masivo entre los conductores, que los percibían como ‘trampas’ colocadas en puntos estratégicos para recaudar dinero, y no tanto para evitar accidentes.

Con el paso de los años, sin embargo, los datos hablaron por sí solos. En las áreas vigiladas por radares, la siniestralidad disminuyó hasta un 40%, lo que obligó a muchos críticos a reconsiderar su postura. Hoy, los radares no solo controlan la velocidad, sino que también se han convertido en herramientas para detectar otras infracciones, como el uso del móvil al volante.