comscore
viernes, 19 septiembre 2025

Pininfarina celebra 95 años redefiniendo la evolución del automóvil: Del Cisitalia al futuro eléctrico

Pininfarina exhibe su legado en Turín con siete obras maestras que han marcado la evolución del automóvil desde 1930.

Pininfarina, la firma italiana de diseño de automóviles fundada en 1930 por Battista «Pinin» Farina, se ha ganado por derecho propio un hueco como una de las más reconocidas del mundo. Bajo su batuta se han creado coches icónicos como el Ferrari F40, el Alfa Romeo Spider o el Maserati Quattroporte, por citar solo algunos. La historia moderna del automóvil no se podría concebir sin este diseñador trascendental, que celebra su 95 aniversario con una exhibición de siete coches emblemáticos en Turín a finales de mes.

Del 26 al 28 de septiembre de 2025, el Patio de Honor del Palacio Real de la Piazzetta Reale de Turín acoge siete obras maestras que han marcado la evolución del automóvil desde 1930 y que llevan la firma de Pininfarina. Una ubicación histórica, símbolo del poder y la elegancia italiana, para albergar una colección excepcional que narra casi un siglo de innovación en el diseño del automóvil mundial.

La exposición no es simplemente una muestra nostálgica, sino un viaje que demuestra cómo Pininfarina ha anticipado constantemente las tendencias del diseño, desde la revolución aerodinámica de los años 40 hasta la actual transición hacia la movilidad eléctrica sostenible.

Publicidad

Los diseños de Pininfarina que se exponen en Turín

Cisitalia 202 1947 01 Motor16
Cisitalia 202. Foto: Pininfarina.

La muestra de Turín cuenta con el Cisitalia 202 de 1947, uno de los modelos más emblemáticos de Pininfarina. Este automóvil fue el primero en exponerse en el Museo MoMA de Nueva York, y hoy pertenece a su colección permanente.

El Cisitalia 202 se considera un hito que marcó el inicio del diseño moderno en el automóvil y la materialización del momento exacto en que el coche dejó de ser una máquina para convertirse en arte. Arthur Drexler la definió como «una escultura en movimiento».

Esta berlinetta de dos plazas revolucionó la industria al integrar por primera vez capó, carrocería, guardabarros y faros en una forma única, armoniosa y fluida. Para Leslie Kendall, del Museo del Automóvil Petersen, el Cisitalia 202 tenía «proporciones tan perfectas que parecía una joya preciosa». Se construyó en una producción limitada, pero suficiente para consolidar su leyenda. Un coche que no solo marcó una época, sino que sigue siendo sinónimo de perfección formal hasta el día de hoy.

Ferrari 308 GTB: un icono de Pininfarina que cumple 50 años

Ferrari 308 GTB 1980 02 Motor16
Ferrari 308 GTB. Foto: Pininfarina.

Ese modelo, que se presentó en el Salón de París de 1975, demuestra la capacidad de Pininfarina para crear diseños que trascienden generaciones. Con más de 12.000 unidades producidas en una década, se convirtió en el Ferrari más accesible de su época sin sacrificar un ápice de su carácter distintivo.

Su diseño, inspirado en el 365 GT/4 BB pero con referencias estilísticas al Dino 246, estableció el ADN visual de los Ferrari con motor V8 central, una fórmula que Maranello sigue utilizando exitosamente en modelos contemporáneos. Impulsado por un motor V8 de 3.0 litros y 255 CV, era capaz de superar los 250 km/h y conquistó al público por su rendimiento y atractivo, pero también por su equilibrio entre precio y asequibilidad, abriendo las puertas a una nueva generación de clientes de Ferrari.

Su versión inicial en fibra de vidrio (1975-1977) era 150 kg más ligera que las posteriores en acero. El 308 también se consolidó en las carreras, con las versiones de rally construidas por Michelotto que le dieron a Ferrari el éxito en el Campeonato Italiano de Rally y un sensacional segundo puesto en el Tour de Corse de 1982.

Publicidad

Honda HP-X (Honda Pininfarina eXperimental), el prototipo de los 80

Honda HP X 1984 01 Motor16
Honda HP-X. Foto: Pininfarina.

Recientemente restaurado en el taller de Pininfarina, este modelo es una colaboración entre la precisión de la ingeniería japonesa y la elegancia italiana. Fue un laboratorio rodante concebido para explorar nuevas soluciones de diseño y aerodinámicas aplicadas a un deportivo de motor central.

Caracterizado por una estética limpia, casi inspirada en las carreras, el HP-X anticipó varios rasgos estilísticos que inspirarían los superdeportivos Honda de los años siguientes. También sirvió como banco de pruebas para tecnologías avanzadas de propulsión y chasis, experimentando con nuevas distribuciones de peso y volumen.

Publicidad

Sintesi 2008: un proyecto visionario de Pininfarina

Sintesi 2008 03 Motor16
Sintesi. Foto: Pininfarina.

Concebido con la idea de interpretar la movilidad del futuro, el Sintesi es un sedán deportivo de cuatro plazas propulsado por pilas de combustible, con cuatro motores eléctricos independientes sobre las ruedas. 17 años antes de Tesla, este concept resulta extraordinariamente profético visto desde 2025. Su propuesta anticipó desarrollos que la industria está comenzando a implementar masivamente ahora.

Otra de sus revoluciones radica en la filosofía «Liquid Packaging», que invirtió completamente el proceso tradicional de diseño con una carrocería pensada en torno a los pasajeros en lugar de a los componentes mecánicos. Esto permitió una mejor distribución del peso, un centro de gravedad más bajo y un mayor espacio interior, sin sacrificar las líneas deportivas. Esta aproximación se ha convertido en estándar para los vehículos eléctricos contemporáneos, donde la ausencia de motor de combustión permite repensar completamente la arquitectura vehicular.

El Sintesi también encarnaba el concepto de «Movilidad Transparente»: un ecosistema de vehículos conectados que se comunican entre sí, anticipándose décadas a la conducción autónoma y a los sistemas de movilidad inteligente.

Alfa Romeo 2uettottanta: el coche con el que Pininfarina celebró su 80 cumpleaños

2uettontanta 2010 01 Motor16
Alfa Romeo 2uettottanta. Foto: Pininfarina.

Con este spider, Pininfarina celebró los 80 años de su casa de diseño uniendo tradición y futuro y reimaginando el legendario Duetto con tecnología y estética del nuevo milenio.

Concebido con un motor turbo de 1750 litros montado longitudinalmente, evoca a la perfección al 1750 Veloce de 1968. Sus proporciones están diseñadas para garantizar una conducción emocionante, con un centro de gravedad bajo y una conexión visual inmediata entre el conductor y la carretera. Una creación que sigue siendo un referente en el estudio de roadsters de nueva generación hasta la fecha.

Sergio 2013: en memoria de Pininfarina

Sergio 2013 02 Motor16
Sergio. Foto: Pininfarina.

El Sergio, presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2013, es un barchetta biplaza desarrollada por Pininfarina en memoria de Sergio Pininfarina, fallecido el año anterior. Su producción limitada a seis ejemplares, cada una en un color diferente, lo convierte en una de las creaciones más exclusivas del siglo XXI.

Basado en la mecánica del Ferrari 458, representa una interpretación radical y esencial del concepto roadster: carrocería abierta, líneas limpias, superficies esculpidas y sin elementos superfluos. El parabrisas se sustituye por un «parabrisas virtual» desarrollado en un túnel de viento, que desvía el flujo de aire por encima de la cabeza del conductor, una solución que se explora hoy en día.

Automobili Pininfarina B95: el futuro eléctrico es artesanal

Automobili Pininfarina B95 01 Motor16
Automobili Pininfarina B95. Foto: Pininfarina.

Este modelo presentado en 2023 materializa la visión de Pininfarina sobre el futuro del lujo automovilístico. Es el primer hiperbarchetta eléctrico del mundo y representa el paradigma entre belleza e innovación tecnológica.

La idea redefine el lujo sostenible con un modelo absolutamente exclusivo, personalizable hasta el último detalle, capaz de ofrecer emociones extremas gracias a la combinación de diseño futurista y propulsión eléctrica de alto rendimiento. El B95 expresa a la perfección la capacidad de Automobili Pininfarina para transformar el ADN de la marca en un lenguaje contemporáneo, proyectado hacia un futuro sostenible. Es una obra de arte y tecnología que marca una nueva era para la marca.

Ferrari Mythos 1989: uno de los concepts más impactantes de Pininfarina

Mythos 1989 01 Motor16
Ferrari Mythos. Foto: Pininfarina.

Además, otra joya de Pininfarina será protagonista del Concorso d’Eleganza Festival Car, un evento internacional reconocido por FIVA e incluido en el calendario “Premiere Event” de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens. 

Se trata del Ferrari Mythos de 1989, construido sobre la base mecánica del Ferrari Testarossa, el Mythos ensalzó la idea de una barchetta extrema, con formas esculturales y una aerodinámica activa. El diseño se caracteriza por dos volúmenes que se entrecruzan: el habitáculo compacto emerge de una cola ancha y potente, marcada por un gran alerón móvil capaz de elevarse hasta 30 cm en función de la velocidad.

Fabricado íntegramente en fibra de carbono, el Mythos carece de techo y ventanas laterales, lo que subraya su carácter de diseño radical. En el interior, el salpicadero y las molduras se reducen a lo esencial, con asientos y paneles que simulan carcasas forradas en cuero.

De inicio fue concebido como un prototipo único, pero se convirtió rápidamente en un icono, atrayendo el interés de coleccionistas. El sultán de Brunéi encargó varios ejemplares, que ahora forman parte de su colección privada.

Más fotos de la exposición del 95 aniversario de Pininfarina

Fotos: Pininfarina.

Publicidad