comscore
martes, 12 agosto 2025

Pere Navarro, el director general de la DGT, desvela el detalle que tienen el 85% de los coches que te encuentras en un atasco: para alucinar

Los atascos son el pan de cada día en España, tanto en la ciudad como cuando sales a tu destino de vacaciones en plena hora punta. Y la escena suele ser la misma: semáforos que no avanzan, coches pegados unos a otros, alguna que otra bocina… Ahora, Pere Navarro, director de la DGT, ha contado el detalle que comparten el 85% de los coches que viven estos atascos cada día.

Publicidad

Y no, no son las prisas, el mal humor ni el hecho de llegar tarde al trabajo día sí y día también. Ocurre cada mañana en la entrada a las grandes ciudades y se repite por la tarde a la hora de volver a casa. Y la DGT ha identificado un ‘hábito’ que cumplen 8,5 de cada 10 vehículos que sufren estos atascos. ¿Sabes cuál es?

El 85% de los coches en los atascos solo lleva 1 ocupante

La ciudad que se ha convertido en noticia por este elemento vial que evita los atascos de un plumazo
Fuente: Freepik

Durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum España, Pere Navarro ha vuelto a incidir en que el modelo actual de movilidad urbana necesita una revisión urgente. Y lo demuestra un dato: el 85% de los coches que sufren los atascos están ocupados únicamente por el conductor. ¿El resultado? Varios kilómetros de atasco cada día, emisiones disparadas y una eficiencia de transporte que Navarro considera cuestionable.

Esto no es nada nuevo, porque Navarro ya ha afirmado en varias ocasiones que mover un coche de 1.500 kilos para llevar solo a una persona, multiplicado por miles de trayectos al día, no es sostenible. El director de la DGT defiende que se puede reducir con cambios relativamente simples.

De hecho, ha puesto como ejemplo varias iniciativas que ya están en marcha en otros países. En Francia, por ejemplo, algunas grandes ciudades cuentan con aplicaciones subvencionadas por los ayuntamientos para fomentar el uso compartido del coche entre personas con rutas similares.

Toyota, a su vez, ha implantado sistemas de ‘carpooling’ entre empleados en ciertos centros urbanos. Todas estas iniciativas tienen algo en común, y es que además de ayudar al medioambiente, también reducen de forma drástica el volumen de tráfico.

Desde su posición, el director de la DGT defiende que en España tiene que haber modelos que incentiven que viajen, al menos, dos ocupantes por coche. Y así se reducirían a la mitad las emisiones que se generan en los accesos a las ciudades. Algo tan ‘simple’ como compartir trayecto —entre compañeros de trabajo, vecinos o desconocidos— puede tener mucho impacto en la fluidez del tráfico y en la sostenibilidad.

Publicidad

Más coches, más movilidad ¿y las mismas infraestructuras?

Operación Salida Semana Santa DGT
Fuente: Agencias

El director de la DGT aprovechó su intervención para repasar cómo ha cambiado el panorama vial español en las últimas décadas. A principios de siglo, la población rondaba los 40 millones. Hoy estamos en 50, y cada año nos visitan más de 100 millones de personas. Sin embargo, las infraestructuras siguen siendo prácticamente las mismas. «Las costuras empiezan a rasgarse», ha advertido.

Hay más población, más coches y más desplazamientos, así que los atascos son inevitables. Y como explicó, la solución no está en construir más carreteras, sino en mejorar el uso que hacemos de las que ya existen. Una de las respuestas de la DGT que ya está en camino es el nuevo carril BUS-VAO reversible en la A-2, que incorporará cámaras, luces, balizas y paneles informativos para adaptarse a los flujos de entrada y salida a Madrid según la hora del día.

Publicidad

Por otro lado, Navarro ha recordado que la DGT trabaja también en la seguridad urbana, con medidas como el límite a 30 km/h en vías de un solo carril por sentido. De esta manera, asegura, ha bajado la siniestralidad: hay menos accidentes graves, más margen de reacción y menos víctimas mortales.

Publicidad