comscore

Pegaso Iveco: La historia de camiones y autobuses que escribieron la historia de España

En los anales de la industria automotriz, pocos relatos emanan tanto poder y transformación como el de Pegaso, cuyo legado es la epítome de la ingeniería española y la audacia empresarial. Su historia, una fusión de innovación, estrategia empresarial y determinación visionaria, comienza en un momento crucial tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El Pegaso, heredero espiritual de la Hispano-Suiza, se convirtió en el emblema de esta nueva era de industrialización de España tras la guerra civil.

4
Desde el mercado militar hasta la aparición de IVECO

Pegaso 3050 Motor16

La década de 1960 trajo consigo nuevos desafíos y oportunidades. Con la apertura del mercado militar, Pegaso se encontró en una posición privilegiada para ofrecer soluciones innovadoras, desde camiones todo terreno hasta vehículos blindados de vanguardia. Sin embargo, las sombras de la crisis del petróleo se cernían en el horizonte, amenazando con eclipsar los logros de décadas de trabajo duro y dedicación.

En 1980, el viento de cambio sopló una vez más sobre Pegaso con la entrada de International Harvester en escena. Sin embargo, la colaboración fue efímera, y Pegaso se vio obligado a buscar nuevos horizontes. Con la adquisición por parte de IVECO en 1990, se cerró un capítulo glorioso en la historia de la industria automotriz española, pero se abrió otro lleno de promesas y posibilidades.