La llegada de los peajes digitales, ese sistema sin barreras que permite circular sin detenerse, supone una gran comodidad. Las cámaras registran la matrícula y el pago se procesa automáticamente.
Pero esta innovación también ha abierto la puerta a un nuevo tipo de estafa: el phishing camuflado bajo falsas reclamaciones de peaje. En cuestión de segundos, podrías compartir tus datos bancarios y encontrarte con cargos inesperados.
5Cómo defenderte del phishing en peajes digitales

Fuente: Bip&Drive
- Desconfía de enlaces directos. Nunca pinches enlaces en mensajes que reclaman pagos de peajes: ve siempre a la web oficial por tu cuenta.
- Revisa remitentes. Comprueba que el email o SMS provenga del dominio auténtico de la empresa gestora.
- Cuidado con la urgencia. Los fraudes apuestan por la urgencia –“paga en 24 h o habrá multa”–; si no te transmitirían calma, es sospechoso.
- Comprueba en tu cuenta web. Antes de pagar, entra en tu perfil oficial o app para comprobar el historial de peajes. Si el cargo no aparece allí, ignora el mensaje (y probablemente sea fraude).
- Actualiza tu seguridad digital. Usa antivirus, navegadores actualizados y activa el doble factor donde sea posible.
- Reporta la estafa. Denuncia el mensaje a tu banco, compañía y autoridades locales –en EE. UU. usa el 7726 para reportar SMS como SPAM– y ayuda a proteger a otros.