comscore
lunes, 14 julio 2025

Peajes digitales: el peligro que esconden y con el que podrían desvalijar tu cuenta corriente en un solo segundo

La llegada de los peajes digitales, ese sistema sin barreras que permite circular sin detenerse, supone una gran comodidad. Las cámaras registran la matrícula y el pago se procesa automáticamente.

Publicidad

Pero esta innovación también ha abierto la puerta a un nuevo tipo de estafa: el phishing camuflado bajo falsas reclamaciones de peaje. En cuestión de segundos, podrías compartir tus datos bancarios y encontrarte con cargos inesperados.

1
Peajes sin barreras: innovación con riesgos

peaje
fuente: propia

Los llamados peajes digitales o “free flow” ya operan en varias autopistas europeas. En Francia, por ejemplo, se están implementando en tramos como la A13, A14, A4 y A79, con el objetivo de reducir atascos y hacer más fluida la circulación. Pero esta agilidad tiene una cara oscura: los criminales han detectado una oportunidad perfecta para colarte mensajes fraudulentos que te alertan de supuestos pagos pendientes.

Estos correos y SMS, supuestamente enviados por empresas como Ulys o Vinci Autoroutes, parecen auténticos. Usan logos oficiales, lenguaje serio y amenazan con multas por demora. Lo habitual es que reclamen importes pequeños, entre seis y siete euros, justo lo suficiente para que no revises el asunto y pagues sin pensar. Y ahí es donde apuntan: el enlace que recibe el usuario parece real, pero te dirige a una web falsa que recopila tus datos bancarios.

Espalda
Publicidad